Indra y Cepsa se sitúan en el 'top 1%' de las empresas más sostenibles del mundo (según S&P)

Indra y Cepsa son las dos empresas españolas seleccionadas en el 'top 1%' de las compañías más sostenibles del mundo en el informe 'The Sustainability Yearbook 2024' elaborado por la agencia de calificación S&P Global Ratings, en el cual se evaluó la sostenibilidad corporativa de 9.400 empresas a nivel global.

En concreto, en el ranking se recogen las 759 empresas que han obtenido las puntuaciones más elevadas y en la clasificación figuran un total de 14 compañías españolas.

De este modo, en el 'top 5%' del informe de S&P figuran principalmente compañías españolas del sector energético, como Acciona Energía, Iberdrola, Endesa, Enagás y Acciona, y también del sector bancario, como BBVA.

En tanto, en el 'top 10%' aparecen las compañías españolas Telefónica, Redeia, Caixabank, Naturgy, Banco Santander y Grifols.

Por su parte, Indra ha destacado en un comunicado que ha conseguido "la mejor puntuación" en el sector de servicios de tecnologías de la información (TI) con 87 puntos sobre 100, al tiempo que ha subrayado que el informe de S&P es el "más prestigioso" del mundo en cuanto a sostenibilidad corporativa.

"Indra logra, además, la mejor puntuación de servicios de TI en los pilares social y medioambiental. En este último, destacan con la máxima puntuación (100 puntos) los compromisos climáticos de Indra, que cuenta con objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia formalmente aprobados por la iniciativa SBTi desde 2021; así como la relevancia que otorga a la transparencia en cuestiones climáticas", ha añadido la empresa.

Asimismo, Acciona ha puesto en valor el hecho de haber entrado de nuevo en el 'top 5%' del informe y también ha hecho hincapié en que tanto Acciona Energía como Acciona son las "seis únicas empresas del sector 'electrical utilities'" que logran situarse en el 'top 5%' del total de las 199 de esta industria evaluadas.

En tanto, Telefónica ha puesto en valor que esta es la cuarta ocasión en la que está incluida en el ranking de las empresas más sostenibles del planeta. "Telefónica y Telefónica Brasil son dos de las 21 compañías mundiales del sector 'telco' incluidas, de las cuales solo cuatro son europeas", ha agregado.

"Las calificaciones demuestran nuestra fortaleza en sostenibilidad. Para asegurar que estos crean valor a la compañía, nuestro objetivo es liderar los principales ratings ESG (ambientales, de sostenibilidad y de buen gobierno), de tal forma que su valoración nos alienta a seguir mejorando la gestión del negocio y nuestro posicionamiento ante los inversores, en un contexto de creciente exigencia", ha valorado la directora de Desarrollo e Impacto ESG en Telefónica, Catherine Bohill.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.