Innovación expone a información pública las bases para la concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para fomentar el emprendimiento

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el anuncio de la apertura del trámite de información pública de las nuevas bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a fomentar el ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana y que finalizará el próximo 25 de enero.

El proyecto normativo establece las bases reguladoras que desarrollarán las convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a promover medidas de impulso, apoyo, refuerzo y acompañamiento experto a personas emprendedoras y pymes de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado el compromiso del Gobierno valenciano por mejorar el sistema de acceso a las ayudas públicas y de acabar con las subvenciones que se asignaban de forma directa. “En 2024 – ha apuntado- todas las acciones de fomento del emprendimiento se impulsarán a través de convocatorias en concurrencia competitiva, demostrando total transparencia en las relaciones entre la Administración y las entidades”.

Nuria Montes ha recordado que “el presupuesto para esta nueva línea de concurrencia competitiva para 2024 alcanza los cuatro millones de euros y se está diseñando en estrecha colaboración con las entidades para que emprendedores y pymes puedan beneficiarse de estas subvenciones para llevar a cabo sus proyectos”.

Las ayudas se destinarán a todas las fases de la actividad emprendedora, tanto a las actuaciones necesarias para el comienzo de la actividad como su realización efectiva posterior, incluyendo la implementación y mantenimiento, con servicios de asesoramiento, así como de apoyo económico y de otra índole.

La orden establece dos modalidades de subvenciones. Por un lado, subvenciones para personas emprendedoras y pymes en apoyo al inicio y consolidación de su proyecto empresarial, destinadas a sufragar los gastos corrientes derivados del inicio y la consolidación del proyecto.

Por otro, subvenciones para actividades no económicas, desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana que fomenten, impulsen y promocionen la cultura emprendedora.

Entre las actividades subvencionables se contemplan proyectos de formación y tutorización a jóvenes universitarios y personas emprendedoras en general; actividades de acompañamiento, incubación y aceleración de proyectos empresariales, y actividades de información, sensibilización y difusión que fomenten, promocionen y den visibilidad al emprendimiento valenciano, generando oportunidades de negocio a las personas emprendedoras.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.