La economía de la Comunitat Valenciana ha crecido por encima de la media nacional y de las economías de la zona euro

Así lo confirma el Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de 2023 de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), pese a que también advierte que la economía regional “ya ha entrado en una senda de ralentización”.

La CEV valora el avance notable y sostenido de la economía regional en el segundo trimestre del año del 0,5 %, una décima por encima de la media nacional (0,4%) y cuatro décimas por encima de las economías de la zona euro (0,1%). A este crecimiento ha contribuido el saldo comercial positivo. De hecho, aunque la ralentización del comercio internacional a nivel global ha tenido su reflejo en la evolución del comercio exterior de la Comunitat, ésta es la tercera región más exportadora y es la única de las cuatro primeras regiones exportadoras con saldo comercial positivo.

No obstante, pese a la buena evolución del segundo trimestre, la CEV advierte que del análisis de los datos más recientes y de las perspectivas trasladadas por las organizaciones sectoriales, se puede inferir que la economía regional ya ha entrado en una senda de ralentización.

Respecto a la demanda, en el informe se apunta que el menor crecimiento global afectará especialmente a la mayoría de ramas manufactureras. En esta línea dibuja un escenario “poco alentador” motivado por los elevados niveles de inflación, el encarecimiento de los costes financieros, que drenarán el consumo y la inversión, y los elevados niveles de incertidumbre de la situación política.

Por el lado de la oferta, se incide en que las empresas se están enfrentando a una escalada de costes laborales, energéticos, financieros, de materias primas y componentes, así como a crecientes dificultades para contratar personal cualificado.

Por todo ello, desde la CEV se insiste en la necesidad de poner fin a las incertidumbres derivadas de un Gobierno en funciones y en que, desde el nuevo Gobierno y el resto de estamentos del Estado, se emprendan las reformas y medidas necesarias que permitan a la economía en general, y a las empresas en particular, recuperar niveles de competitividad en el mercado interior y en los mercados internacionales, impulsar su actividad, lograr un mayor y mejor aprovechamiento de los Fondos Next Generation y, en definitiva, generar riqueza y empleo.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.