Los seguros digitales, conectados e impulsados por IA marcan tendencia en el mercado Insurtech, según NTT Data

Los seguros digitales, conectados e impulsados por inteligencia artificial (IA) generativa marcan tendencia en el mercado Insurtech, según un informe elaborado por la consultora tecnológica NTT Data, que profundiza en las tres olas de innovación que están "remodelando el sector de seguros", al tiempo que ofrece recomendaciones derivadas de sus principales descubrimientos.

"Tras alcanzar cifras récord de inversión en años anteriores, el sector ha experimentado un fuerte ajuste en 2023, desde su máximo alcanzado en 2021, reflejando el estallido de una burbuja, aunque también una adaptación estratégica de estas compañías a las nuevas realidades económicas y políticas globales", detallan los expertos de NTT Data en el informe 'Insurtech Global Outlook 2024'.

Además de este ajuste, la explosión de tecnologías innovadoras como la IA generativa ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, evidenciando la maduración del sector, que "busca la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo".

TRES OLAS DE INNOVACIÓN
En este contexto, NTT Data profundiza en "tres olas de innovación", en referencia a los seguros digitales, seguros conectados y seguros generativos. Así, explica que la industria de seguros, impulsada por la digitalización, ha visto cómo las empresas de Insurtech no solo ingresan al mercado, sino que también hacen la transición hacia la rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios.

Por su parte, el seguro conectado, liderado por datos en tiempo real, plantea un cambio de modelos tradicionales basados en la protección hacia estrategias de prevención proactiva y enfoques personalizados para el cliente. Mientras que la última ola, vinculada a la IA generativa, está "ayudando a las compañías de seguros a generar modelos de alto impacto en la sociedad, todo ello cumpliendo con la regulación y la ética".

"La industria de seguros está cambiando a un ritmo acelerado, principalmente por los contextos inciertos e impredecibles actuales, además del surgimiento de empresas de Insurtech que están alterando el mercado y provocando cambios a gran escala, como avances tecnológicos y transformación digital a nivel global", añade el documento.

CIBERSEGURIDAD E IA, PILARES DE LA INDUSTRIA
Dentro de estas olas, se destaca la creciente importancia de la ciberseguridad, el auge de la inteligencia artificial y la consolidación de modelos de negocio innovadores como pilares fundamentales para la transformación y evolución del sector.

La ciberseguridad se posiciona como un pilar fundamental para el mercado Insurtech. En concreto, el informe señala una inversión de 640 millones de dólares en el área de ciberseguridad con un crecimiento en el número de transacciones, subrayando el creciente enfoque hacia la protección contra riesgos cibernéticos y la adopción de tecnologías innovadoras. Así, las Insurtechs enfocadas en ciberseguridad recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023, en comparación a los años de 2018 a 2020.

En paralelo, la inteligencia artificial emerge como una fuerza disruptiva, marcando el camino hacia soluciones y modelos de negocio revolucionarios para el sector. Con inversiones de más de 50.000 millones de dólares en soluciones de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y aplicaciones de IA generativa, los líderes empresariales reconocen su impacto transformador. Un 98% de los encuestados admiten que es necesario adquirir nuevas habilidades para trabajar de manera eficaz con estas herramientas.

"Reconocemos la crucial tarea de evaluar tanto los riesgos como las oportunidades en entornos altamente regulados, caracterizados por una complejidad creciente, para nuestros clientes en el sector de seguros" concluye Bruno Abril, Head of Insurance en NTT Data EMEAL.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.