Los tradicionales sabores de la Navidad (y los más sorprendentes) impulsan el empleo en todo el territorio

Los gustos y las preferencias de los consumidores de dulces navideños como el turrón o el mazapán están cambiando. Aunque se mantienen las preferencias por los sabores y formatos de siempre, se percibe una tendencia o gusto por experimentar y explorar con nuevas texturas, aromas o combinaciones de ingredientes, lo que ha llevado a que la industria del dulce en España apueste por liderar este cambio.

Según los datos del Informe Anual 2022 publicado por Produlce, los turrones y mazapanes han incorporado el rediseño y la innovación radical -la más transgresora- en el 60% de los nuevos lanzamientos de dulces propios del periodo navideño. Así, en el momento de adquirir estos productos en las superficies comerciales es posible encontrar impactantes novedades, tanto en sabores como en formatos.

Este año llaman la atención el turrón umami cacao de Virginias, donde la mezcla de ingredientes (crema de pulpa de cacao, chocolate con cacao criollo, praliné de avellanas y nibs de cacao tostados), provoca una experiencia única. También el turrón de galleta caramelizada de Delaviuda, con una textura cremosa y ligera, o el turrón de chocolate con palomitas de Lacasa, con explosión de sabores dulces y salados con efecto “crunchy”. Destaca además el turrón de jamón de Torrons Vicens que rompe esquemas por su originalidad, elaborado a base de praliné de almendra tostada y jamón con almendras picadas, o el turrón de Chupa Chups® Fresa & Nata elaborado con praliné de almendra, nata y fresa con crujiente de Chupa Chups® y recubierto con chocolate blanco y chocolate ruby.

De igual modo, la variedad de productos más tradicional como el turrón de almendras y miel, el de yema tostada, el turrón duro o los mazapanes de almendra de Dulces El Avión y Mazapanes Peces siguen estando presentes en las cestas de la compra para endulzar los momentos de celebración en familia.

Reino Unido y EE.UU. celebran las navidades con dulces españoles

La calidad y buena imagen de nuestros dulces navideños traspasa fronteras y son ampliamente reconocidos en los mercados internacionales como productos españoles de alto valor añadido; y es que su carácter netamente exportador hace que las exportaciones de la categoría generen un excepcional saldo comercial positivo en relación a la producción total de turrones y mazapanes.

De hecho, 2022 marcó otro nuevo récord, alcanzando 67 millones de euros de saldo comercial y siendo esta categoría, de nuevo, la tercera contribuyente neta del sector del dulce en este apartado.

Las exportaciones de turrones y mazapanes españoles crecieron el pasado año un 2,9% en Reino Unido y un 28,5% EE.UU. Polonia ocupó el tercer lugar e incrementó en un 50% el consumo de estos productos marca España. Asimismo, países como Francia, Portugal y Alemania también registraron crecimientos positivos.

En lo que respecta a la facturación, según los datos del citado informe, esta categoría alcanzó en 2022 los 325,5 millones de euros, un + 4% respecto a 2021, aunque con una caída de los volúmenes del 8,4%. En lo referente al valor del mix de productos, el 81,4% se corresponde con turrones, el 5,5% con mazapanes y el 13,1% con otras especialidades.

Crecimiento también en empleo

Un factor característico en esta categoría es su gran aportación al empleo. Según los datos del Informe Anual 2022, después de que el empleo creciese un 17% en 2021, en 2022 la categoría sumó un nuevo crecimiento del 10%, lo que la convirtió por segundo año consecutivo en la mayor generadora relativa de empleo en todo el sector.

Dada la tradicional estacionalidad del consumo y la producción, las proporciones de trabajadores fijos (58%) y eventuales (42%) se mantienen en línea con años anteriores, aunque son muy significativos los avances en la estabilidad del empleo joven (47% contratos indefinidos) y, especialmente, femenino (85%). Además, es muy reseñable que una categoría que contribuye por el 4,8% de la facturación total del sector, aporte sin embargo el 9,9% del empleo total, la mayoría de ellos en los territorios menos poblados del país, contribuyendo así a la riqueza y el futuro de estas zonas.

La Navidad es una época de celebración y disfrute de este tipo de dulces y lo es, en gran parte, gracias a las más de 2.500 familias que trabajan en su producción para acercar a nuestros hogares la ilusión de la época más mágica del año.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.