Nace el Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana (la IA será un instrumento impulsor del crecimiento socioeconómico)

La Generalitat Valenciana ha aprobado el Decreto por el que se crea el Observatorio de la Inteligencia Artificial (IA) de la Comunidad Valenciana, cuyo objetivo es dar respuesta al impacto de la tecnología y de la IA en todos los ámbitos de la sociedad y de la economía.

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana impulsará la IA como un motor de crecimiento, garantizando el respeto a los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

En los últimos años, la inteligencia artificial ha experimentado un gran crecimiento, generando nuevas oportunidades y desafíos que hacen necesario tomar medidas para una aplicación integrada transversal e igualitaria.

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana contribuirá a convertir la IA en un instrumento impulsor del crecimiento socioeconómico, de la productividad y de la eficiencia y el desarrollo de nuevas industrias, asegurando el respeto a los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

Para ello, tendrá que evaluar la estrategia de IA y su impacto en los diferentes sectores productivos y sociales, así como establecer los mecanismos de vigilancia tecnológica por sectores o ámbitos de interés que sean necesarios, desde una perspectiva ética y de humanismo digital, garantizando la transparencia, la eficiencia, la eficacia y la equidad de la acción pública en este ámbito.

Órgano colegiado y consultivo

El Observatorio de la Inteligencia Artificial de la Comunidad Valenciana será un órgano colegiado y consultivo que actuará como un instrumento para la evaluación, la participación, el intercambio de ideas, la transferencia de información y la generación de propuestas de actuación en materia de IA en la región.

Estará integrado por representantes de varios departamentos de la administración autonómica, de la sociedad civil y de otras entidades públicas y privadas. Se garantizará la presencia de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, los colegios profesionales, los institutos tecnológicos o las entidades locales. Asimismo, contará con la presencia de expertos en la materia y entidades especializadas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.