Tecnología médica: ¿Cómo influye el uso de la IA y la realidad aumentada en los quirófanos para la medicina de precisión?

ERNI Consulting reflexiona sobre los avances tecnológicos del sector y señala la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada como las herramientas que más ayudarán a los profesionales sanitarios en el corto y medio plazo.

“En una cirugía de extirpación de un tumor, por ejemplo, la RA facilita la identificación exacta de los límites entre los órganos y el tumor, por lo que contribuye a aumentar la precisión en este tipo de intervenciones”, explica Rubén Rodríguez, experto en MedTech de ERNI Consulting.

La unión entre la tecnología y el sector sanitario está transformando la forma en que se ofrece atención médica en todo el mundo y, a la vez, una oportunidad para la innovación en las empresas. Desde ERNI Consulting, firma tecnológica suiza de soluciones deep tech especializada en ingeniería de software en el sector salud, destacan por encima del resto el potencial de desarrollo de dos tecnologías: la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA).

En el caso de la Realidad Aumentada, su desarrollo actual está cambiando la forma en la que muchos profesionales médicos trabajan. La integración de esta herramienta en estos entornos mejora la eficiencia en las cirugías de precisión ya que permite visualizar con mayor claridad las estructuras anatómicas del paciente y el objetivo quirúrgico.

“En una cirugía de extirpación de un tumor, por ejemplo, la RA facilita la identificación exacta de los límites entre los órganos y el tumor, por lo que contribuye a aumentar la precisión en este tipo de intervenciones”, explica Ruben Rodríguez, experto en MedTech de ERNI Consulting.

IA para optimizar el diagnóstico y el tratamiento

Otra de las aplicaciones de la tecnología en la medicina es el uso de la Inteligencia Artificial para la detección y clasificación de palabras en informes médicos. “La IA puede analizar grandes cantidades de datos médicos en un tiempo récord, con lo que se agiliza el proceso de diagnóstico, se facilita el seguimiento médico y se pueden ofrecer tratamientos personalizados de una mayor calidad”, destaca Rodríguez.

En este sentido, los expertos de ERNI defienden que estos avances, contribuyen a la creación de nuevas estrategias para potenciar los departamentos de innovación en las empresas.

“Al integrar estas tecnologías en los hospitales se abren nuevas vías para la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la salud. Desde las empresas, los departamentos de innovación exploran nuevas formas de utilizar la IA para el beneficio de profesionales y pacientes, así como nuevas formas de aprovechar el potencial de los datos para desarrollar servicios médicos más personalizados y eficientes”, concluye el experto.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.