Tecnología médica: ¿Cómo influye el uso de la IA y la realidad aumentada en los quirófanos para la medicina de precisión?

ERNI Consulting reflexiona sobre los avances tecnológicos del sector y señala la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada como las herramientas que más ayudarán a los profesionales sanitarios en el corto y medio plazo.

“En una cirugía de extirpación de un tumor, por ejemplo, la RA facilita la identificación exacta de los límites entre los órganos y el tumor, por lo que contribuye a aumentar la precisión en este tipo de intervenciones”, explica Rubén Rodríguez, experto en MedTech de ERNI Consulting.

La unión entre la tecnología y el sector sanitario está transformando la forma en que se ofrece atención médica en todo el mundo y, a la vez, una oportunidad para la innovación en las empresas. Desde ERNI Consulting, firma tecnológica suiza de soluciones deep tech especializada en ingeniería de software en el sector salud, destacan por encima del resto el potencial de desarrollo de dos tecnologías: la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA).

En el caso de la Realidad Aumentada, su desarrollo actual está cambiando la forma en la que muchos profesionales médicos trabajan. La integración de esta herramienta en estos entornos mejora la eficiencia en las cirugías de precisión ya que permite visualizar con mayor claridad las estructuras anatómicas del paciente y el objetivo quirúrgico.

“En una cirugía de extirpación de un tumor, por ejemplo, la RA facilita la identificación exacta de los límites entre los órganos y el tumor, por lo que contribuye a aumentar la precisión en este tipo de intervenciones”, explica Ruben Rodríguez, experto en MedTech de ERNI Consulting.

IA para optimizar el diagnóstico y el tratamiento

Otra de las aplicaciones de la tecnología en la medicina es el uso de la Inteligencia Artificial para la detección y clasificación de palabras en informes médicos. “La IA puede analizar grandes cantidades de datos médicos en un tiempo récord, con lo que se agiliza el proceso de diagnóstico, se facilita el seguimiento médico y se pueden ofrecer tratamientos personalizados de una mayor calidad”, destaca Rodríguez.

En este sentido, los expertos de ERNI defienden que estos avances, contribuyen a la creación de nuevas estrategias para potenciar los departamentos de innovación en las empresas.

“Al integrar estas tecnologías en los hospitales se abren nuevas vías para la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la salud. Desde las empresas, los departamentos de innovación exploran nuevas formas de utilizar la IA para el beneficio de profesionales y pacientes, así como nuevas formas de aprovechar el potencial de los datos para desarrollar servicios médicos más personalizados y eficientes”, concluye el experto.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.