Telefónica, la Universitat Politècnica de València y Nokia crean un laboratorio holográfico 5G pionero en España

Telefónica y la Universitat Politècnica de València (UPV) -a través de su Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)- con la colaboración de Nokia han puesto en marcha el primer laboratorio de España para el desarrollo y prueba de casos de uso de holografía basados en comunicaciones 5G, incluida la banda de milimétricas de 26 GHz.

Así, esta iniciativa se convierte en uno de los principales bancos de pruebas españoles tanto para empresas privadas como entes públicos que deseen validar sus aplicaciones basadas en la nueva generación de telefonía móvil.

El laboratorio se enmarca en el plan UNICO I+D 5G que tiene como objetivo principal reforzar las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación entre Universidades y Empresas Tecnológicas para así favorecer la consolidación de España como líder en proyectos de innovación.

En concreto las tecnologías que se emplearán en el laboratorio para el desarrollo de los casos de uso son el 5G SA y NSA (5G Stand Alone y Non Stand Alone) en la banda de 26 GHz, que ofrece altas velocidades, gran capacidad y baja latencia para proporcionar la mejor experiencia 5G en zonas de tráfico intensivo, además de aplicar tecnologías de cloud; edge computing; network slicing y holografía.

Para la puesta en marcha de este laboratorio, las actividades de Telefónica junto con la UPV y Nokia están orientadas a la optimización de la infraestructura y las prestaciones tanto de cloud como de edge computing que se apoyan sobre el 5G SA de 26 GHz con el objetivo de habilitar una trasmisión eficiente de alta capacidad y así poder llevar a cabo distintos casos de uso de red y aplicaciones holográficas con contenidos inmersivos.

En el ámbito holográfico, se va a desplegar un estudio de captación volumétrico 3D en tiempo real que requiere de un hardware de altas prestaciones muy específico para comunicaciones holográficas. Este estudio, entre otras cosas, dispondrá de cámaras avanzadas que permitirán el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas holográficas en distintos ámbitos como son la educación y el entretenimiento mediante la captura volumétrica.

En este sentido, cuando la red 5G esté desplegada en el laboratorio con todos sus elementos en funcionamiento, se podrán realizar las pruebas end-to-end relacionadas con los casos de uso de aplicaciones holográficas como por ejemplo streaming de hologramas para docencia o entretenimiento o videoconferencia inmersiva mediante avatares hiperrealistas.

Telefónica proporciona el soporte a la operatividad de la red 5G en la banda de 26 GHz, así como en el diseño de planes de prueba de la red en esta banda. También proveerá el diseño y desarrollo de aplicaciones inmersivas de holografía mediante captura volumétrica en tres dimensiones (3D) en tiempo real, la infraestructura de computación para el cloud y el edge computing en redes 5G avanzadas para la transmisión de contenidos inmersivos, la optimización de la captura, producción y transmisión de los contenidos inmersivos, así como la realización de pruebas de calidad experiencia QoE (Quality of Experience), además de colaborar en las demostraciones y pilotos de comunicaciones inmersivas.

La UPV será el usuario final del laboratorio holográfico en casos de usos relacionados con la educación. Además, su Instituto iTEAM-UPV está creando un equipo de investigación en tecnologías holográficas para explorar las numerosas posibilidades de esta innovadora tecnología en el ámbito académico y para diseñar las comunicaciones holográficas del futuro

Nokia proveerá los equipos de la red avanzada 5G tanto de la red de acceso como el soporte para las configuraciones de las funcionalidades avanzadas como el Network Slicing.

La puesta en marcha de este laboratorio se enmarca dentro del proyecto “Avanzando-5G-Inmersivo” del plan UNICO I+D 5G, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con fondos NextGenEU de la Comisión Europea.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.