Vidrios San Miguel rentabiliza la mayor planta solar en cubierta de la Comunidad Valenciana de la mano de Prosolia Energy

La planta desarrollada por Prosolia Energy cuenta con una potencia instalada de 1.710 Kwp y ha generado a la compañía un ahorro anual en costes de energía de más de 110.000 euros en su primer año en funcionamiento.

La elección de las fuentes de suministro limpias en sectores industriales con un alto consumo de energía, como es el del vidrio, es un claro reflejo de la transformación que están viviendo hacia un modelo de negocio más respetuoso con el entorno. Están adaptando sus procesos productivos hacia un modelo donde la descarbonización y sostenibilidad están a la vanguardia. Vidrios San Miguel, con la instalación de la mayor planta en cubierta de la Comunidad Valenciana, que ahora cumple un año, ha apostado por el autoconsumo fotovoltaico y se ha situado a la vanguardia de esa transformación energética.

Ahorro en el recibo energético

El proyecto, llevado a cabo en colaboración con Prosolia Energy, destaca por ser una de las instalaciones fotovoltaicas en cubierta más grandes de la Comunitat Valenciana. Está compuesta por 3.164 paneles solares y una potencia total instalada de 1.710 Kwp. Esta instalación además de representar un avance hacia la generación de energía limpia y sostenible también ha reportado a Vidrios San Miguel un ahorro energético sustancial, evaluado en cerca de 113.789 euros anuales.

Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, resalta la valentía de empresas como Vidrios San Miguel, pioneras en apostar por energías limpias y la transición hacia un modelo energético sostenible “Cada vez más sectores con un intenso consumo de energía están transformando sus procesos productivos hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible. En línea con este cambio, Vidrios San Miguel, ha apostado por liderar este cambio dentro de su sector con la instalación más grande en cubierta en la Comunidad Valenciana”.

Además, añade el presidente de Prosolia “hay que destacar la rentabilidad que una inversión de estas características aporta en el corto plazo a las empresas, que ven reflejado en sus cuentas de resultados un importante ahorro en el gasto energético y una mayor independencia en el suministro”.

Por lo que respecta a Prosolia Energy, su apuesta por la sostenibilidad va más allá de su actividad. Su objetivo es que las empresas tomen conciencia de su papel en el planeta por lo que se esfuerzan en sensibilizar a empresas y comunidades sobre la responsabilidad ambiental. “Creemos que todos tienen un papel muy importante en la lucha por un futuro más verde, y juntos se puede hacer realidad” asegura Juan Carlos Guaita.

Con importante presencia internacional y delegaciones propias en España, Italia, Francia y Portugal, Prosolia Energy se centra en proyectos de autoconsumo industrial en cubierta y suelo mediante contratos bilaterales de energía, PPA onsite. En la actualidad, la compañía cuenta con un porfolio de proyectos de más de 4,5 GW en Europa. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.