Vidrios San Miguel rentabiliza la mayor planta solar en cubierta de la Comunidad Valenciana de la mano de Prosolia Energy

La planta desarrollada por Prosolia Energy cuenta con una potencia instalada de 1.710 Kwp y ha generado a la compañía un ahorro anual en costes de energía de más de 110.000 euros en su primer año en funcionamiento.

La elección de las fuentes de suministro limpias en sectores industriales con un alto consumo de energía, como es el del vidrio, es un claro reflejo de la transformación que están viviendo hacia un modelo de negocio más respetuoso con el entorno. Están adaptando sus procesos productivos hacia un modelo donde la descarbonización y sostenibilidad están a la vanguardia. Vidrios San Miguel, con la instalación de la mayor planta en cubierta de la Comunidad Valenciana, que ahora cumple un año, ha apostado por el autoconsumo fotovoltaico y se ha situado a la vanguardia de esa transformación energética.

Ahorro en el recibo energético

El proyecto, llevado a cabo en colaboración con Prosolia Energy, destaca por ser una de las instalaciones fotovoltaicas en cubierta más grandes de la Comunitat Valenciana. Está compuesta por 3.164 paneles solares y una potencia total instalada de 1.710 Kwp. Esta instalación además de representar un avance hacia la generación de energía limpia y sostenible también ha reportado a Vidrios San Miguel un ahorro energético sustancial, evaluado en cerca de 113.789 euros anuales.

Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, resalta la valentía de empresas como Vidrios San Miguel, pioneras en apostar por energías limpias y la transición hacia un modelo energético sostenible “Cada vez más sectores con un intenso consumo de energía están transformando sus procesos productivos hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible. En línea con este cambio, Vidrios San Miguel, ha apostado por liderar este cambio dentro de su sector con la instalación más grande en cubierta en la Comunidad Valenciana”.

Además, añade el presidente de Prosolia “hay que destacar la rentabilidad que una inversión de estas características aporta en el corto plazo a las empresas, que ven reflejado en sus cuentas de resultados un importante ahorro en el gasto energético y una mayor independencia en el suministro”.

Por lo que respecta a Prosolia Energy, su apuesta por la sostenibilidad va más allá de su actividad. Su objetivo es que las empresas tomen conciencia de su papel en el planeta por lo que se esfuerzan en sensibilizar a empresas y comunidades sobre la responsabilidad ambiental. “Creemos que todos tienen un papel muy importante en la lucha por un futuro más verde, y juntos se puede hacer realidad” asegura Juan Carlos Guaita.

Con importante presencia internacional y delegaciones propias en España, Italia, Francia y Portugal, Prosolia Energy se centra en proyectos de autoconsumo industrial en cubierta y suelo mediante contratos bilaterales de energía, PPA onsite. En la actualidad, la compañía cuenta con un porfolio de proyectos de más de 4,5 GW en Europa. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.