Acciona Energía y Prologis se alían para impulsar las comunidad solares en España

Acciona Energía ha suscrito un acuerdo con el proveedor del sector inmologístico Prologis para instalar comunidades solares en varias de sus propiedades en España, ha informado la filial del grupo Acciona.

En concreto, Acciona Energía instalará hasta 10,5 MWp fotovoltaicos en las cubiertas de naves y edificios de Prologis, convirtiéndolas en plantas solares generadoras de energía limpia y sostenible.

Estas comunidades solares serán propiedad de Prologis y Acciona Energía se encargará de la instalación, operación y mantenimiento durante 10 años.

La energía generada servirá para abastecer el consumo energético de los clientes de Prologis, impulsando la descarbonización del sector logístico, y como comunidad solar para los vecinos de la zona.

Esto implica que los residentes en un radio de dos kilómetros podrán consumir parte de la energía producida mediante suscripciones en modalidad de autoconsumo compartido.

Esto les permitirá ahorrar en sus facturas de la luz a la vez que contribuyen a mejorar el medioambiente gracias al consumo de electricidad 100% renovable, destaca Acciona Energía.

Dos de las primeras instalaciones que se completarán estarán ubicadas en Penedès (Barcelona) y en San Fernando de Henares (Madrid) y tendrán 2,5MWp y 3MWp de potencia respectivamente. Sólo estas dos instalaciones permitirán ahorrar 3.300 toneladas de CO2, gracias al consumo de energía limpia de proximidad.

Prologis avanza con este acuerdo en sus objetivos de sostenibilidad y en el cumplimiento de los criterios ESG. La compañía actualmente supera los 500MW de potencia solar, lo que le sitúa a medio camino de su objetivo de 1GW para 2025. Esto es crucial para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

"Somos una compañía que, ante la actual transición energética, trabaja e innova constantemente con nuevas fórmulas sostenibles para aplicar en nuestros parques logísticos y ejemplo de ello es esta alianza con Acciona Energía. Contamos con el programa Net Zero 2040, que nos ofrece un calendario realista para alcanzar nuestras metas sostenibles y que contempla la constante evaluación de la huella de carbono de todos nuestros edificios para trazar un plan de medidas durante los próximos años", ha explicado Cristian Oller, head of Asset Management para el Sur de Europa de Prologis.

Por su parte, Acciona Energía se reafirma con este acuerdo en su apuesta por el autoconsumo y la generación distribuida para impulsar la descarbonización del sector logístico, el del transporte, y los hogares españoles. La compañía ofrece servicios energéticos en España a clientes corporativos y entidades públicas y, desde el año pasado, amplió su negocio a clientes residenciales y pequeñas y medianas empresas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.