Al 90% en zonas de la Comunidad Valenciana: este verano no se frena la ocupación (Gandía es el destino preferido con un 95,1%)

Las ciudades de Alicante, con una ocupación hotelera del 89,7%, Benidorm, un 88,1% y Valencia, un 86,2%, rozaron el 90% en la primera quincena de julio, un dato que sí que ha superado Gandía (Valencia), que con un 95,1% fue el destino turístico preferido de la Comunidad Valenciana, según datos de la patronal hotelera valenciana Hosbec. Señala que el proceso electoral "no ha mermado la ocupación hotelera" en la región, pues "los datos registrados -en su herramienta BigDataHosbec- muestran que son incluso mejores que los del año 2019".

Además, las previsiones para la segunda quincena de julio "sortean la inoportuna fecha de celebración de las elecciones generales y avanzan unos datos que casi con total probabilidad permitirá cerrar el mes de julio superando el 90% de ocupación, poniendo un broche de oro al mejor periodo estival de los últimos años".

Benidorm, l'Alfàs del Pi, Alicante y Valencia son "los puntos en los que el turista internacional sigue siendo pieza clave", con Valencia a la cabeza como ciudad receptora de viajeros extranjeros y con un 11,1% de turistas estadounidenses, un mercado "que no cesa de crecer", indican desde la patronal

No obstante, resaltan que el turista doméstico sigue siendo importante, como muestran los datos de Castellón o Gandía, ciudad que ha alcanzado el "lleno técnico".

Por destinos, Hosbec resalta que Benidorm ha registrado un 88,1% de ocupación en la primera quincena, apenas media décima menos que en 2019. En la ciudad alicantina, el mercado nacional supone el 44,4% del total, mientras el británico representa el 36,9% y el portugués, el 5,2%.

En el resto de destinos de la Costa Blanca, la ocupación ha estado en un 82,7% (1,6 puntos más que en 2019), con un 64,4% de turista internacional, en el que destaca el mercado británico, el belga y el noruego.

Por su parte, en la ciudad de Alicante predomina el turista nacional, con un 46,2% del volumen total, y con una ocupación total del 89,7%.

En la provincia de Valencia, que se aproxima al lleno técnico con un 89,5% (1,2 puntos más que en 2019), destacan Valencia, ciudad, con un 86,2%, y Gandia, con el 95,1%, en una provincia en la que el mercado doméstico representa el 56,8% del total.

Asimismo, la ocupación en la provincia de Castellón ha llegado al 78%, un incremento de 1,7 puntos respecto a los últimos datos y con un claro predominio del turista nacional, que representa el 82,7% del total.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.