Alicante se integra en CLIA, la mayor asociación comercial de la industria de cruceros del mundo (este año se prevé acercarse a los 40 millones de euros)

CLIA (Cruise Lines International Association), lo que permitirá la participación de la ciudad en foros y eventos internacionales, acciones de comunicación y el acceso a estudios sectoriales del sector, de manera que se impulse la promoción de Alicante como destino.

La concejala de Turismo, Ana Poquet, explica que la adhesión a CLIA es “un paso importante para el impulso de Alicante como puerto de cruceros ya que en esta asociación están presentes las principales navieras, puertos y agentes de viajes a nivel internacional”.

El Patronato de Turismo Alicante City&Beach entra a formar parte de esta asociación, en la que ya se encuentran más de 50 líneas de cruceros, 350 miembros socios ejecutivos, incluidos puertos y destinos, desarrollo de barcos, proveedores y servicios comerciales, 13.000 agencias de viajes globales y 50.000 agentes de viajes.

La sede mundial de la organización se encuentra en Washington DC, con oficinas regionales ubicadas en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Autralia.

De esta forma, el Patronato de Turismo Alicante City&Beach podrá participar en eventos y encuentros presenciales y virtuales, webinars y otros formatos de carácter profesional, donde potenciar las relaciones y contactos con navieras y otras empresas especializadas en ofrecer servicios específicos para cruceristas, ampliar la influencia e imagen como puerto de cruceros cada vez más consolidado, a la vez que favorecer el conocimiento de la industria.

La apuesta por el turismo de cruceros, en una estrategia conjunta con la Autoridad Portuaria de Alicante, el Patronato de Turismo Provincial de Turismo Costa Blanca, Turisme Comunitat Valenciana y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, ha permitido que este año la ciudad se acerque a los 220.000 cruceristas llegados en 87 barcos. En este récord ha sido fundamental la decisión de MSC Cruceros de instalar en Alicante un puerto base.

En esta línea se enmarca la adhesión a CLIA con el objetivo de seguir impulsando el turismo de cruceros que genera un importante impacto económico en la ciudad. Este año se prevé cercano a los 40 millones de euros. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.