China critica la 'lógica mafiosa' y las acciones de Estados Unidos en contra de la red social TikTok

El Gobierno de China ha criticado la "lógica mafiosa" aplicada por Estados Unidos para justificar por razones de seguridad nacional el proyecto de ley que podría acabar prohibiendo en el país el uso de TikTok, salvo que la plataforma se desligue de su matriz, la empresa china ByteDance.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha afirmado que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes coloca a Estados Unidos en el lado opuesto del principio de competencia leal y de las normas económicas y comerciales internacionales.

En este sentido, ha advertido de que el manejo por parte de Estados Unidos del caso de TikTok permitirá al mundo ver más claramente si tales reglas y orden son beneficiosas para el mundo o si sólo sirven a los propios Estados Unidos.

De tal modo, ha defendido que si los motivos de seguridad nacional pueden utilizarse para reprimir arbitrariamente a empresas destacadas de otros países, no habrá equidad ni justicia en absoluto. "Esta es una lógica completamente mafiosa", ha lamentado.

"Estados Unidos nunca ha encontrado pruebas de que TikTok amenace la seguridad nacional de Estados Unidos, pero utiliza el poder estatal, abusa de motivos de seguridad nacional y reprime injustificadamente a empresas relevantes", ha expuesto.

Cuestionado sobre la situación en China de empresas tecnológicas estadounidenses como YouTube, Facebook e Instagram, el portavoz chino ha asegurado que es algo completamente diferente del caso de TikTok y ha defendido que Pekín da la bienvenida al mercado chino a todo tipo de plataformas y servicios extranjeros sobre la base del cumplimiento de las leyes y regulaciones chinas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.