Deliveroo factura más de 600 millones de euros en el primer trimestre (y confirma previsiones)

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos ingresos de 514 millones de libras (600,8 millones de euros) durante el primer trimestre de 2024, lo que supone un avance del 0,4% en comparación con el contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía, que mantiene sus previsiones para 2024.

De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 4,8%, hasta las 1.830 millones de libras (2.139 millones de euros), al tiempo que el número total de pedidos procesados subió un 1,9% y se quedaron en 73,5 millones durante los tres primeros meses del año.

De esta forma, el valor bruto por encargo se situó en 24,9 libras (29,10 euros) frente a las 24,2 libras (28,3 euros) previas, un 2,9% más. Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,2 millones de usuarios activos, esto es un alza del 1,4% o unos 100.000 usuarios más.

En datos desagregados, los ingresos y el GTV en Reino Unido e Irlanda ascendieron a 306 millones de libras (357,7 millones de euros) y 1.079 millones de libras (1.261 millones de euros), respectivamente. Estas cifras fueron un 2,3% y un 6,1% superiores en términos interanuales. La empresa procesó 39,7 millones de pedidos en estos dos mercados, 100.000 más.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo acusó un incremento de los pedidos del 3,7% tras alcanzar los 33,7 millones, dinámica que coincidió con una ampliación del 3% en el GTV, que se situó en los 751 millones de libras (877,8 millones de euros).

No obstante, la facturación fue de 208 millones de libras (243,1 millones de euros) y se mantuvo mayormente estable tras anotarse un retroceso de cinco millones de libras (5,8 millones de euros), o un 2,3% menos.

"Estoy satisfecho con el comienzo del año, que bebe del fuerte progreso de 2023. El personal se ha centrado sin descanso en ofrecer un buen servicio y relación calidad-precio, lo que ha contribuido a recuperar el crecimiento de los pedidos y a mantener el crecimiento del GTV", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"Durante el trimestre hemos progresado especialmente en los mercados internacionales, con notables mejoras en Francia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, y una fortaleza continuada en Italia. En Reino Unido e Irlanda, aunque el entorno sigue siendo estable, pero incierto, nuestro compromiso de ofrecer precios justos y una experiencia impecable está sentando unas bases sólidas para el futuro", ha añadido.

Deliveroo ha comunicado también que mantiene sus previsiones para 2024, ejercicio para el cual anticipa un crecimiento del GTV que estará en el rango del 5% al 9% en divisas constantes. Después, se estima que el flujo de caja libre será positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado oscilará entre los 110 y 130 millones de libras (128,6 y 152 millones de euros).

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.