El director general de Costas defiende la formación en Big Data y nuevas tecnologías para su aplicación al sector de la logística

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Marínez Mus, ha defendido “la necesaria transferencia de conocimiento para formar a profesionales del sector de la logística, lograr mayor eficiencia en el sector y ser más competitivos”.

Martínez Mus se ha expresado en estos términos durante su intervención en la apertura del IV Encuentro Logístico de Florida Grup Educatiu que se ha celebrado este martes en València. Un foro en el que ha reclamado más formación en aspectos como las nuevas tecnologías y una adaptación constante de los perfiles profesionales a estos nuevos escenarios y contextos. “Nos encontramos ante un punto de inflexión que requiere de una adaptación de los perfiles profesionales a los nuevos escenarios y contextos como la irrupción del Big Data aplicado a la logística y el transporte”.

En este sentido, ha valorado el trabajo de los centros educativos valencianos, como Florida Universitària. “Es esencia que la formación se adapte a las necesidades de la sociedad. Y, en este caso, es esencial para gestionar con mayor eficiencia los canales que el cliente prefiere, mejorar los inventarios y ser más eficaces en la optimización de las rutas de transporte. Éstas son solo importantes áreas de mejora que, gracias a la formación, nos ayudarán a garantizar el liderazgo de este sector”, ha finalizado.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.