El secretario autonómico de Innovación asegura que la Inteligencia Artificial es clave para alcanzar la simplificación administrativa

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha abogado por el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Administración valenciana que tenga como eje fundamental “garantizar la seguridad jurídica para las empresas desarrolladoras y la confianza de la ciudadanía en el uso de las nuevas tecnologías habilitadoras, de manera que se asegure el respeto a los derechos individuales de las personas en su interacción con la Administración”.

Para conseguir este propósito, Jerónimo Mora ha explicado que “debemos entenderla como una herramienta aliada de la Administración y no como una amenaza”. Así se ha pronunciado el secretario autonómico en el foro sobre Inteligencia Artificial organizado por La Razón, donde representantes públicos han debatido sobre los retos y oportunidades que esta tecnología ofrece en la gestión pública.

En ese sentido, ha incidido el secretario autonómico, “la Inteligencia Artificial es clave para conseguir un objetivo fundamental para este Gobierno: la simplificación administrativa”. El uso de tecnologías habilitadoras en la Administración debe orientarse a facilitar el trabajo de los empleados públicos, ayudándoles en la toma de decisiones, eliminando tareas rutinarias y maximizando la eficiencia, a la vez que, mejorar la interacción de la ciudadanía con la administración y facilitar los procedimientos. 

Mora también ha destacado la apuesta de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo por la Compra Pública Innovadora (CPI) como herramienta que promueve el desarrollo de soluciones innovadoras por parte de empresas y startups para ser adquiridas, posteriormente, por la propia Administración, “con lo que conseguimos un doble efecto: la mejora en los procesos y servicios públicos y, a la vez que fomentamos el tejido empresarial de alto valor añadido, creando productos innovadores que solucionan problemas concretos y que pueden ser replicados en otras administraciones y empresas”.

Además, Jerónimo Mora ha señalado la importancia de incentivar el desarrollo de la innovación y el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas valencianas: “Contamos con varios programas de concurrencia competitiva que ponen el foco en fomentar la investigación e innovación para crear soluciones tangibles en tecnologías habilitadoras que ofrezcan un valor añadido a las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos”.

Por último, Mora también ha subrayado que en los presupuestos de este año se ha incorporado una línea específica de ayudas, especialmente para que las micropymes puedan digitalizarse y mejorar sus productos y servicios, a través de la figura de un agente innovador que les muestre las ventajas de incorporar la innovación en su día a día, les acompañe en el proceso y les aporte certidumbre dimensionando las actuaciones en función de la situación concreta de cada una.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.