El secretario autonómico de Innovación asegura que la Inteligencia Artificial es clave para alcanzar la simplificación administrativa

El secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, ha abogado por el desarrollo de una estrategia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Administración valenciana que tenga como eje fundamental “garantizar la seguridad jurídica para las empresas desarrolladoras y la confianza de la ciudadanía en el uso de las nuevas tecnologías habilitadoras, de manera que se asegure el respeto a los derechos individuales de las personas en su interacción con la Administración”.

Para conseguir este propósito, Jerónimo Mora ha explicado que “debemos entenderla como una herramienta aliada de la Administración y no como una amenaza”. Así se ha pronunciado el secretario autonómico en el foro sobre Inteligencia Artificial organizado por La Razón, donde representantes públicos han debatido sobre los retos y oportunidades que esta tecnología ofrece en la gestión pública.

En ese sentido, ha incidido el secretario autonómico, “la Inteligencia Artificial es clave para conseguir un objetivo fundamental para este Gobierno: la simplificación administrativa”. El uso de tecnologías habilitadoras en la Administración debe orientarse a facilitar el trabajo de los empleados públicos, ayudándoles en la toma de decisiones, eliminando tareas rutinarias y maximizando la eficiencia, a la vez que, mejorar la interacción de la ciudadanía con la administración y facilitar los procedimientos. 

Mora también ha destacado la apuesta de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo por la Compra Pública Innovadora (CPI) como herramienta que promueve el desarrollo de soluciones innovadoras por parte de empresas y startups para ser adquiridas, posteriormente, por la propia Administración, “con lo que conseguimos un doble efecto: la mejora en los procesos y servicios públicos y, a la vez que fomentamos el tejido empresarial de alto valor añadido, creando productos innovadores que solucionan problemas concretos y que pueden ser replicados en otras administraciones y empresas”.

Además, Jerónimo Mora ha señalado la importancia de incentivar el desarrollo de la innovación y el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas valencianas: “Contamos con varios programas de concurrencia competitiva que ponen el foco en fomentar la investigación e innovación para crear soluciones tangibles en tecnologías habilitadoras que ofrezcan un valor añadido a las empresas en colaboración con centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos”.

Por último, Mora también ha subrayado que en los presupuestos de este año se ha incorporado una línea específica de ayudas, especialmente para que las micropymes puedan digitalizarse y mejorar sus productos y servicios, a través de la figura de un agente innovador que les muestre las ventajas de incorporar la innovación en su día a día, les acompañe en el proceso y les aporte certidumbre dimensionando las actuaciones en función de la situación concreta de cada una.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.