Endesa ya suministra energía 100% renovable a Valenciaport (un nuevo paso en su objetivo de ser un puerto neutro de emisiones en 2030)

La comercializadora Endesa Energía ganó el concurso para cubrir el 100% de las necesidades energéticas de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) durante los próximos 4 años. La energética prevé suministrar hasta 90 GWh/año de energía verde, gestión ecológica con la que evitará la emisión de 24.570 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

Endesa ya abastece de energía totalmente renovable a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV); un suministro que se enmarca en el objetivo «2030 Cero Emisiones» que rige todos los proyectos de inversión del puerto valenciano. Con esta apuesta por la energía renovable, Endesa estima que se evitará la emisión de 24.570 toneladas de CO2 cada año, el equivalente a la absorción de este gas que pueden realizar 41.400 árboles durante 40 años.

El acuerdo con la comercializadora Endesa Energía, adjudicataria de la licitación pública de Valenciaport, prevé suministrar hasta 90 GWh anuales durante los próximos 4 años y cubrir así la totalidad de las necesidades energéticas que tiene la APV en los tres puertos de titularidad estatal que gestiona, así como de los faros de Cullera y Canet o las propias oficinas centrales de la Autoridad Portuaria, entre otros. 

Endesa trabajará con nueve puntos de suministro, para los que la compañía garantiza que el 100% de la energía tendrá certificación con Garantía de Origen (GdOs) emitida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta nueva alianza con Endesa permitirá a Valenciaport seguir avanzando en su hoja de ruta hacia la descarbonización en el desarrollo de toda su actividad. La APV se ha posicionado como referente en materia de descarbonización con iniciativas como el uso de hidrógeno en las operaciones portuarias, plantas fotovoltaicas en los recintos de València o Gandía, producción de electricidad por el movimiento de las olas, o por aerogeneradores. Acciones a las que se suma el fomento del uso del ferrocarril y de las autopistas del mar.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.