Industria destina 2.682.000 euros en ayudas a las asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado una resolución de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, por la que se convocan las subvenciones para apoyar actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana. 

Estas ayudas, para el ejercicio 2024, tienen un presupuesto inicial máximo de 2.682.000 euros. Cada ayuda consistirá en una subvención del 70 % de los costes que sean admitidos como subvencionables, con un importe máximo por solicitud de 100.000 euros. Solo serán subvencionables las actuaciones desarrolladas entre el 1 de enero y el 29 de noviembre de 2024 que beneficien directamente a empresas con centro productivo en la Comunitat Valenciana.

Las ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, están destinadas a las asociaciones empresariales sectoriales industriales vinculadas a los siguientes sectores de la Comunitat Valenciana: industria agroalimentaria, sector de la automoción, sector de biotecnología, sector cerámico, sectores del vidrio, áridos y materiales de construcción, no metálicos, sector del cuero y calzado, sector de las energías, sector de envases y embalajes, sector espacial y aeronáutico, sector del juguete y de los productos infantiles, sector de la madera, mueble e iluminación, sector del mármol y de piedra natural, sector metal-mecánico, sector del plástico, sectores de la producción audiovisual y videojuegos, sector químico, sector textil, y sector de la valorización de materiales.

Paralelamente, estas ayudan tienen como objetivo apoyar actividades no económicas que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, desarrolladas por asociaciones empresariales multisectorial de ámbito comarcal.

Serán actuaciones subvencionables las relacionadas con una serie de programas como: la participación en proyectos de investigación; el desarrollo y la innovación; la internacionalización y cadena de valor; la sostenibilidad, la formación y el talento; la cooperación y los clústeres: y la seguridad industrial.

El presupuesto mínimo subvencionable del total de actuaciones por solicitud será de 10.000 euros, sin contar el IVA. No siendo subvencionables las actuaciones que supongan una ayuda directa o una ventaja económica manifiesta para empresas concretas e individualizadas, ni aquellas que consistan en una actividad económica de la entidad solicitante.

Tendrán la consideración de gastos subvencionables, entre otros: las colaboraciones externas; los gastos laborales de personal propio de la entidad destinado directamente al plan de actuación o los gastos de la auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención por empresa auditora externa, inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas

El plazo de presentación de solicitudes será desde este martes 26 de marzo hasta al 16 de abril de 2024, ambos incluidos y la presentación de estas se realizará obligatoriamente a través del trámite específico en el apartado de Incentivos y ayudas en materia de industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.