Ivace+i financia tres entornos controlados de pruebas para validar productos y servicios innovadores

El Instituto Valenciano de Innovación y Competitividad (Ivace+i), que preside Nuria Montes, financia la puesta en marcha en Alicante, Alcoy y València de tres entornos controlados de prueba, conocidos como sandbox, para facilitar que empresas, universidades y centros de investigación de la Comunitat Valenciana puedan validar sus productos y servicios innovadores antes de lanzarlos al mercado o de transferirlos al tejido productivo.

El compromiso del Consell para impulsar esta figura se ha traducido hasta ahora en una aportación total de 350.000 euros que permitirá activar dichos proyectos pioneros a nivel nacional, según ha destacado el director general de Innovación, Juan José Cortés.

Para Cortés, los sandbox representan un ejemplo de colaboración público-privada clave no solo para facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también para incentivar la adquisición de las mismas por parte de la administración a través de procedimientos de Compra Pública de Innovación.

“Desde la Generalitat vamos a impulsar nuevos entornos de prueba seguros para reducir los obstáculos a la I+D+i y conseguir que la Comunitat Valenciana se convierta en un referente internacional en este ámbito”, ha recalcado.

Tres experiencias pioneras

En el marco de estas ayudas, Aguas de Alicante ha editado la primera guía europea de sandbox en el Ciclo Integral del Agua, fruto de un intenso trabajo de análisis e investigación. Un manual de índole técnico que pretende convertirse en referencia para comprender tanto el funcionamiento como el encaje legal de este instrumento aplicado al campo de la gestión hídrica.

La publicación de esta guía representa el primer paso para la empresa pública, que tiene previsto instaurar en 2025 su propio entorno seguro de pruebas donde testear innovaciones vinculadas a los servicios de abastecimiento y distribución de agua que presta en los municipios de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d'Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, también apoya el sandbox de Alcoy, el primero que entró en funcionamiento en la Comunitat Valenciana y en el que participan de forma activa alrededor de una decena de entidades, entre universidades, centros tecnológicos y empresas.

De este modo, Alcoy se ha convertido ya en un banco de pruebas para compañías como FCC Aqualia, Aguas de Valencia, Grupo PF Seguridad Vial o Primlab; y también para grupos de investigación de las universidades de Alicante y València, que validarán en este municipio los prototipos y demostradores resultantes de los proyectos de I+D+i que han desarrollado en los últimos años.

La iniciativa más reciente con ayudas de Ivace+i data del mes de julio y está promovida por INCLIVA, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de València. En este caso, el objetivo es constituir un sandbox para probar nuevas ideas y tecnologías que permitan optimizar los procesos hospitalarios, lo que redundará en una mejora de la calidad en la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.