La Autoridad Portuaria de València acoge a la startup PV Nexus el primer prototipo de energía solar flotante (en aguas marinas españolas)

La startup PV NEXUS ha puesto en marcha la primera unidad de un proyecto piloto innovador de energía solar flotante en aguas marinas españolas. En concreto, el Puerto de València acoge este primer prototipo de energía solar flotante. “Valenciaport dará apoyo a todas aquellas innovaciones como esta que supone avanzar claramente hacia la descarbonización y la transición energética. 

Este es un paso más y evidentemente tiene todo nuestro apoyo para poder impulsar el cambio de energías en los puertos que nos ayude a alcanzar el objetivo cero emisiones en 2030”, ha destacado Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV).

Para Mohamed Amine Koubaa, fundador y director de Desarrollo de la empresa, el proyecto PVFOILX1-PORTS- de energía solar flotante en aguas marinas- tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica inicial de un nuevo sistema modular fotovoltaico flotante que permitiría obtener energía limpia a través de placas solares instaladas sobre el agua del mar.

La prueba piloto, desarrollada en aguas del Puerto de València, pretende delimitar y superar diferentes retos técnicos como la fabricación de placas solares en materiales compuestos o la optimización del comportamiento estructural con diseños innovadores para optimizar las cargas ambientales causadas por el oleaje, las corrientes y el viento.

Tras meses de diseño, simulaciones numéricas y fabricación en el Laboratorio de Estructuras de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Retiro) de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha puesto en marcha en aguas de la dársena valenciana la primera fase de experimentación. Para ello, se ha instalado un primer prototipo a pequeña escala que cuenta con una potencia inferior a 1 KWp, monitorizado y controlado a distancia por tecnología IoT.

Desde la perspectiva I+D+i, se han estudiado funcionalidades clave como la flotabilidad adaptable a la dinámica del oleaje y la robotización de su posicionamiento, cuyos resultados son la base para estudios más avanzados.

Primeras conclusiones del proyecto

Desde PV NEXUS destacan el valor que aporta el desarrollo del prototipo en un entorno desafiante como el marino portuario, ya que, más allá de las simulaciones numéricas, permite extraer conclusiones de valor y ofrecer garantías para una ejecución favorable en fases pre-comerciales posteriores.

En este sentido, la startup ya está estudiando la posibilidad de desarrollar nuevos pilotos de mayor escala, entre ellos, una integración potencial para la producción de Hidrógeno Verde, que gracias al programa Ports 4.0 abrirían un amplio abanico de posibilidades de crecimiento para el proyecto.

Ports 4.0

El proyecto se enmarca en el programa Ports 4.0, del Puerto de València y la Fundación Valenciaport. El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial. El objetivo principal del Fondo es promover e incorporar activamente la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico-portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0. La energía solar fotovoltaica flotante está llamada a desarrollarse con fuerza en los próximos años, y con iniciativas como la de Ports 4.0, España podría convertirse en un referente europeo.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.