La Comunidad Valenciana sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como fue el 2019 (anotando más de 4,4 millones)

BigDataHosbec presenta el informe Hosbec Monitor en el que analiza los resultados del mercado hotelero durante el 1er Semestre de 2023, recogiendo los principales datos de actividad e indicadores de rentabilidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana y en sus diferentes puntos turísticos de interés.

La Comunidad Valencia sobrepasa en número de viajeros los registros de un año de récord como 2019 anotando más de 4,4 millones y se queda a las puertas de igualar el volumen de pernoctaciones con más de 12,9 millones tras un descenso de 2,3% puntos porcentuales.

Estos datos consolidan la recuperación del sector, con una planta hotelera prácticamente abierta desde el mes de abril, con una media de más de 1.000 hoteles abiertos y prácticamente 126.000 plazas disponibles en la primera mitad del año.

Principales conclusiones por destinos

Entre los destinos con tendencias positivas destaca la ciudad de València que no sólo aumenta su producción turística (pernoctaciones hoteleras) en un 8,2% anotando los 2,2 millones, sino también en número de viajeros que eligen sus hoteles como hospedaje, rebasando el millón y creciendo en un 9,7% respecto a los registros del último año de actividad normalizada.

El destino Benidorm se suma a la bonanza en número de viajeros con un crecimiento del 8,4% con el que supera el millón. Las pernoctaciones a un escalón de los datos de 2019, pero aún así recoge 4,8 millones de pernoctaciones que lo sitúan en 5ª posición en el ranking de destinos españoles y en él 3º a nivel peninsular siendo únicamente superado por los dos grandes destinos urbanos de Barcelona y Madrid.

De forma más tímida Castellón de la Plana también anota datos positivos registrando casi los 108.700 viajeros, destacando en este punto el ascenso del mercado internacional en un 15,2% que equilibra el ligero descenso experimentado por el mercado nacional que representa el 71,2% del total.

El destino de Alicante presenta una caída del 6,8% en viajeros, pero resiste y prácticamente mantiene el volumen de producción (-0,9%) a pesar de experimentar un significativo ascenso del 40% en la planta hotelera disponible, en relación a los datos del mismo periodo de 2019.

Datos económicos y de rentabilidad hotelera

Los indicadores económicos manifiestan un cambio de ritmo a partir de abril donde comienzan a reflejarse tendencias alcistas tanto en ADR como de RevPar. Revelándose en todos los destinos y zonas analizadas incrementos favorables entre los que destacan los puntos turísticos de València y Alicante.

No obstante, los datos medios del primer semestre de la Comunidad Valenciana todavía se encuentran alejados de los datos nacionales con tarifas medias e ingresos por habitación inferiores al 20%. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.