La Comunidad Valenciana es la segunda región que más sube el valor de la vivienda frente al año pasado (y en agosto tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en agosto de 2024 tuvo un precio medio de 1.896 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,98% frente a julio. Interanualmente, se produjo un repunte del 15,94%, el segundo más intenso del país.

La Comunidad Valenciana fue la séptima autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.662 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2024 registró un precio medio de 2.384 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,68%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 14,42%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el encarecimiento de la vivienda pisa el acelerador y reduce las opciones de los compradores, que ven como la bajada de los tipos de interés queda sin efecto”. El experto se refiere al cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE). Desde la institución, “se están mostrando prudentes, vigilando la evolución de la inflación, pero la banca ya ha empezado a mejorar su oferta hipotecaria, y esta guerra comercial en busca de clientes solventes se intensificará en la recta final de 2024”. 
 
No obstante, Font se lamenta de que “a pesar de pagar menos intereses, la importante revalorización que está experimentando el mercado residencial anula el impacto de un préstamo más atractivo”. Además, el portavoz de pisos.com resalta que este incremento de los precios es generalizado: “En plazas consolidadas es más intenso, pero apenas hay municipios que escapen de la tendencia al alza”.
 
Font declara que “el dinamismo de la obra nueva debe volver, pero será difícil alentar la promoción si no se despeja la incertidumbre de la ecuación”. En opinión del experto, “la oferta actual no puede soportar la presión de la demanda, avivada por los flujos migratorios y los no residentes”.
 
Valencia fue la octava capital más cara de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Valencia (2,32%) arrojó la subida regional más significativa. Respecto al año pasado, todas subieron de nuevo, marcando Valencia (18,61%) el tercer ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (2.106 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.263 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron mensualmente. Valencia (2,55%) ocupó la octava posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Valencia (21,72%) marcó la tercera subida más intensa de un año a otro. Con 1.449 euros por metro cuadrado en agosto de 2024, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.934 €/m²) fue la octava capital más cara de España.

 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.