La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico (eventos como VDS permiten a la región atraer talento, innovación e inversión internacional)

La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico. Así se desprende del VDS Tech Report: tendencias de colaboración entre corporates y startups, presentado hoy por David Samu, socio director de EY-Parthenon en España y Karina Virrueta, head of Innovation Ecosystem en Startup Valencia.

Según este documento, eventos como VDS y el entorno generado en el ecosistema tecnológico valenciano para favorecer la innovación abierta entre corporates y startups son factores clave para la atracción de talento, de proyectos y de inversión internacional.

En este sentido, David Samu de EY ha puesto en valor los datos del informe impacto socio-económico de VDS como evento tecnológico internacional que recogen que VDS2023 generó un impacto económico de 12,3 millones de euros en la Comunidad Valenciana y prevé que en la cita de 2024 este sume por encima de los 15 millones. “Además VDS es el encuentro tecnológico que mejor retorna la inversión a la economía local y sirve para posicionar a España como país con eventos tecnológicos de calidad en todo el mundo”, ha apuntado.

Por su parte, Karina Virrueta ha destacado que es un escenario “idóneo como punto de encuentro internacional entre corporates, directores de innovación y startups”.

Estas conclusiones se han presentado en el desayuno organizado por VDS con la colaboración de Conselleria de Innovación, AlicanTEC, Distrito Digital y Startup Valencia en el Edificio 5 de Distrito Digital del Puerto de Alicante.

Además, se ha debatido sobre el tema en una mesa redonda en la que han intervenido Ana Isabel Rueda, responsable de People en Comunidad Valenciana de NTT Data; Sofía Blasco, vicepresidenta de AlicanTEC y Anibal Villalba, director de Estrategia y Relaciones Institucionales en PLD Space.

Los participantes han coincidido en destacar la importancia del talento como elemento tractor de inversión y proyectos. Pero, a su vez, el talento es un reto “pues la competencia por ese talento es mundial”, ha señalado Ana Isabel Rueda. “Hay que crear compañías en las que estas personas quieran trabajar, en las que puedan evolucionar y encontrar calidad de vida y para que este tejido empresarial tenga esa capacidad hace falta inversión e innovación”, ha añadido. En este sentido, Anibal Villalba ha explicado que “para atraer talento tienen que existir proyectos atractivos”.

Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, ha planteado cómo el ecosistema innovador puede contribuir a transformar el tejido productivo de la Comunidad Valenciana e implicar a la empresa tradicional. La colaboración público/privada se ha perfilado como el elemento clave, ya que como ha apuntado Sofía Blasco, “es fundamental para que muchos proyectos estratégicos salgan adelante”.

El encuentro ha finalizado con un panel en el que se ha analizado el papel de la tecnología en el clúster audiovisual valenciano y que ha contado con Fermín Crespo, director General de Sociedad Proyectos para la Transformación Digital, y Anabel Rosas, directora de Líder Alicante.

Jerónimo Mora, secretario Autonómico de Innovación, ha sido el encargado de cerrar la jornada con una exposición sobre la apuesta por la innovación de la Generalitat Valenciana. Entre otros aspectos ha destacado “la colaboración de todos los agentes del ecosistema de forma estrecha y fluida”.

  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.