La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico (eventos como VDS permiten a la región atraer talento, innovación e inversión internacional)

La Comunidad Valenciana se posiciona como destino tecnológico. Así se desprende del VDS Tech Report: tendencias de colaboración entre corporates y startups, presentado hoy por David Samu, socio director de EY-Parthenon en España y Karina Virrueta, head of Innovation Ecosystem en Startup Valencia.

Según este documento, eventos como VDS y el entorno generado en el ecosistema tecnológico valenciano para favorecer la innovación abierta entre corporates y startups son factores clave para la atracción de talento, de proyectos y de inversión internacional.

En este sentido, David Samu de EY ha puesto en valor los datos del informe impacto socio-económico de VDS como evento tecnológico internacional que recogen que VDS2023 generó un impacto económico de 12,3 millones de euros en la Comunidad Valenciana y prevé que en la cita de 2024 este sume por encima de los 15 millones. “Además VDS es el encuentro tecnológico que mejor retorna la inversión a la economía local y sirve para posicionar a España como país con eventos tecnológicos de calidad en todo el mundo”, ha apuntado.

Por su parte, Karina Virrueta ha destacado que es un escenario “idóneo como punto de encuentro internacional entre corporates, directores de innovación y startups”.

Estas conclusiones se han presentado en el desayuno organizado por VDS con la colaboración de Conselleria de Innovación, AlicanTEC, Distrito Digital y Startup Valencia en el Edificio 5 de Distrito Digital del Puerto de Alicante.

Además, se ha debatido sobre el tema en una mesa redonda en la que han intervenido Ana Isabel Rueda, responsable de People en Comunidad Valenciana de NTT Data; Sofía Blasco, vicepresidenta de AlicanTEC y Anibal Villalba, director de Estrategia y Relaciones Institucionales en PLD Space.

Los participantes han coincidido en destacar la importancia del talento como elemento tractor de inversión y proyectos. Pero, a su vez, el talento es un reto “pues la competencia por ese talento es mundial”, ha señalado Ana Isabel Rueda. “Hay que crear compañías en las que estas personas quieran trabajar, en las que puedan evolucionar y encontrar calidad de vida y para que este tejido empresarial tenga esa capacidad hace falta inversión e innovación”, ha añadido. En este sentido, Anibal Villalba ha explicado que “para atraer talento tienen que existir proyectos atractivos”.

Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, ha planteado cómo el ecosistema innovador puede contribuir a transformar el tejido productivo de la Comunidad Valenciana e implicar a la empresa tradicional. La colaboración público/privada se ha perfilado como el elemento clave, ya que como ha apuntado Sofía Blasco, “es fundamental para que muchos proyectos estratégicos salgan adelante”.

El encuentro ha finalizado con un panel en el que se ha analizado el papel de la tecnología en el clúster audiovisual valenciano y que ha contado con Fermín Crespo, director General de Sociedad Proyectos para la Transformación Digital, y Anabel Rosas, directora de Líder Alicante.

Jerónimo Mora, secretario Autonómico de Innovación, ha sido el encargado de cerrar la jornada con una exposición sobre la apuesta por la innovación de la Generalitat Valenciana. Entre otros aspectos ha destacado “la colaboración de todos los agentes del ecosistema de forma estrecha y fluida”.

  

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.