La Generalitat aprueba 7,9 millones de euros en subvenciones directas a los ayuntamientos para actuaciones en prevención de incendios y gestión forestal

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha aprobado el plan de subvenciones dotado con 7,9 millones de euros para la prevención de incendios y gestión forestal de 2024.  De los 542 municipios de la Comunitat Valenciana 27, es decir el 4,98 %, no presentan terrenos forestales en sus términos municipales. Por ello, están exentos de elaborar el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF). De los otros 515, hay aprobados un total de 490, lo que supone que el 95 % de los municipios de la Comunitat Valenciana cuenta con el PLPIF aprobado.

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha subrayado que las aportaciones del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal de la Comunitat Valenciana “podrán financiar las actividades, obras, servicios y suministros contemplados en la planificación de prevención de incendios forestales aprobada y en los instrumentos técnicos de gestión forestal autorizados”.

Martínez Mus ha subrayado “el firme compromiso del Consell con la prevención y la gestión forestal para actuar de la manera más temprana y minimizar en la medida de lo posible estas emergencias, que cada vez son más frecuentes en cualquier época del año”.

A través de estas ayudas, “la Generalitat busca tener la máxima coordinación en todas las acciones de intervención en la masa forestal para impedir o, en caso de declararse un incendio, retardar al máximo su velocidad de propagación”, ha añadido el conseller.

La resolución de concesión de las ayudas se publicará en los próximos días en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.