La Generalitat lanzará una plataforma digital para agilizar la tramitación de expedientes de las energías renovables

El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, ha presidido la Comisión interdepartamental de Energías Renovables de la Generalitat. En la misma han participado el director general de Energía de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Manuel Argüelles, y el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Miguel Ángel Ivorra. 

Como ha explicado el secretario autonómico de Industria, “la tramitación de los expedientes de las explotaciones de energía renovable, y muy especialmente de la fotovoltaica, es un proceso complejo que involucra diferentes aspectos legales, ambientales y técnicos". En este sentido ha añadido que "agilizar este proceso implica necesariamente el trabajo en estrecha colaboración y de forma coordinada entre los diferentes departamentos administrativos involucrados, es un paso esencial para materializar el plan de choque de las energías renovables del Gobierno valenciano”.

“Por ello, -ha continuado Felipe Carrasco-, desde el Gobierno valenciano vamos a poner en marcha una plataforma digital accesible a través de Internet para la presentación electrónica de documentos y seguimiento de expedientes de energías renovables. La finalidad de esta plataforma es, además de evitar duplicidades, permitir que se pueda hacer un seguimiento a los proyectos, en especial, los de las explotaciones fotovoltaicas. De esta forma se va a poder dar a estas últimas el impulso que actualmente necesitan con urgencia”.

El secretario autonómico ha indicado que "en la comisión interdepartamental se va a revisar y simplificar el marco legal y normativo relacionado con las explotaciones fotovoltaicas para eliminar redundancias y agilizar el proceso de aprobación. También se van a desarrollar procesos estandarizados para la tramitación de expedientes. Esto va a facilitar la revisión y aprobación de proyectos similares. Así, además de atraer inversión en esta industria, se va a poder aumentar sustancialmente la necesaria generación fotovoltaica en la Comunitat Valenciana”. 

Otros aspectos que se han abordado en la primera Comisión Interdepartamental de Energías Renovables de la Generalitat han hecho referencia a la necesidad de proporcionar una constante capacitación a los funcionarios encargados de la revisión de expedientes para mejorar la eficiencia y la comprensión de los aspectos técnicos y normativos. 

Por último, en la comisión se ha puesto de manifiesto que es importante considerar la sostenibilidad ambiental y social al promover proyectos de energía renovable. En esta línea, se buscará incorporar mecanismos efectivos de participación ciudadana para abordar inquietudes locales y garantizar un proceso transparente. Asimismo, se va a estudiar la realización previa de una evaluación de riesgos para identificar posibles obstáculos y proponer soluciones antes de que los interesados puedan iniciar el proceso formal de tramitación.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.