La Generalitat se reúne con la Federación de Transportes de Alicante para paliar el importante déficit de transportistas

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, se ha reunido con la la Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama) para abordar futuros sistemas de colaboración que logren neutralizar el importante déficit de conductores, tanto de mercancías como de pasajeros, que está registrando el sector del transporte.

La federación alicantina ha cuantificado que, en estos momentos, se necesitan 2.000 conductores para cubrir la demanda, solamente en la provincia de Alicante. Además, ha alertado de la falta de relevo generacional ante la jubilación a corto plazo de un elevado número de profesionales.

El secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, ha valorado este encuentro como “una iniciativa muy provechosa para tratar de retomar el pulso de un sector tan importante para la economía de la provincia de Alicante y de la Comunitat Valenciana en general”.

Asimismo, ha declarado que desde Labora se van a poner los medios necesarios para “encauzar esta demanda de trabajadores con las personas que se encuentren buscando un empleo”, para lo cual, ha señalado que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación “realizará las acciones pertinentes de orientación y formación para articular la demanda de profesionales con la oferta de trabajadores”.

De hecho, esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que desde Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, se está manteniendo con los sectores productivos valencianos que precisan de personal para realizar un mapa del empleo en la Comunitat Valenciana, y atender así a las necesidades de la oferta laboral y la demanda de empleo.

El presidente de Fetrama, Juan José Hernández, ha calificado esta “primera reunión como muy positiva” y ha agradecido a los responsables del área del Transporte y de Empleo su “preocupación, sus ganas de colaborar con el sector, y su iniciativa a la hora de generar nuevos recursos para atender las necesidades del transporte, que es vital para nuestro tejido productivo”. 

A la reunión, que se produjo a instancias de la CEV, asistieron igualmente el director general de Transportes, Manuel Ríos, y el subdirector del área, José Moltó. El sector estuvo representado, además de por Fetrama, también por FVET, ASOVAL y FENEBUS. ACTM estuvo representada por FVET y Fetrama.

Hernández ha explicado que “este primer contacto ha permitido que, tanto desde Empleo como desde Transportes, sean conocedores de la necesidad de incorporar personal joven y preparado al sector. Un sector que en estos momentos no es atractivo – no por las condiciones laborales – sino por la idiosincrasia de esta actividad, que dificulta la conciliación familiar y los largos desplazamientos”.

El presidente de los transportistas de la provincia de Alicante considera que “además de las características propias del sector del transporte por carretera, también hay otra dificultad que impide disponer de profesionales: el alto coste de la licencia de conductor”.

Por ello, el secretario autonómico de Empleo se comprometió a estudiar posibles alternativas y modelos de colaboración con personas que necesitan incorporarse al mercado de trabajo o que quieren cambiar de actividad. “Sin duda, el apoyo institucional y la colaboración público-privada serían fundamentales para atender la demanda existente de personal preparado y capacitado para esta actividad, y para favorecer la inserción de muchas personas que pueden encontrar una salida en este sector que les dé estabilidad económica”, añadió.

Hernández puso como ejemplo la iniciativa que la Cámara de Comercio de Alicante en Elche ha puesto en marcha para formar a 20 jóvenes con el objetivo de obtener la licencia de conducir tipo C y C1, una iniciativa que se incluye dentro del Plan Integral de Cualificación y Empleo (PICE).

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.