La Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia colaboran en la digitalización de empresas (un avance de la sociedad digital al sector empresarial)

El Pleno del Consell ha dado luz verde a la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Valencia para fomentar acciones conjuntas en materia de innovación, transformación digital y avance de la sociedad digital en las empresas de la Comunidad Valenciana durante 2023.

Con una dotación de 102.000 euros, la Generalitat Valenciana subvencionará las actuaciones encaminadas a promover, informar, colaborar y asesorar en el ámbito de la innovación y transformación digital a las empresas ubicadas en la provincia de Valencia, así como la prestación de apoyo para los distintos procesos de concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas y microempresas.

Este convenio se enmarca en las actuaciones que la Generalitat impulsa con objeto de promocionar el sector tecnológico valenciano, impulsar la digitalización de la economía y de la sociedad valenciana y fomentar la transformación digital.

Tres líneas de acción
Las actividades que se desarrollen amparadas bajo este convenio serán gratuitas para los usuarios y no podrán generarse ingresos a partir de las actuaciones subvencionadas. Deben ir dirigidas a la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de las empresas de la provincia de Valencia, así como a impulsar y contribuir en los procesos de innovación y digitalización de éstas en tres líneas de acción.

La primera se basa en impulsar, promover y publicitar la digitalización de pequeñas y medianas empresas y microempresas en el marco de la digitalización de la economía valenciana, así como los mecanismos, procesos y ayudas vigentes en este ámbito.

En segundo lugar, el objetivo es asesorar e informar a las entidades participantes en los procesos de ayudas y subvenciones a la digitalización de los contenidos de las convocatorias, facilitando y simplificando su tramitación. 

En tercer lugar, realizar talleres, acciones formativas, jornadas o ferias que promocionen la innovación y transformación digital de las empresas valencianas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.