Mano a mano con Tomás Cortes, de Büecor, una plataforma de financiación e inversión (proyectos de Impacto = Inversiones Sostenibles)

(Por Sandra Molina) El pasado mes de septiembre, tuvimos el gusto de conectar con Tomás, quien apasionadamente nos contó sobre Büecor Si estás en el ámbito de Proyectos e Inversiones sostenibles, no te pierdas esta entrevista.

InfoNegocios Valencia: Contanos ¿quién eres, y qué es Büecor?

Tomás Cortés: Estudiante que cambió la ingeniería mecánica, para adentrarse en el mundo de las finanzas, licenciándose en administración y dirección de empresas, especializándome en mercados financieros. Desarrollé toda mi carrera profesional en banca privada y corporativa, hasta que en 2018 decidí finalizar mi posición en la entidad, para saltar al mundo del emprendimiento y crear una firma de asesoramiento corporativo y gestión patrimonial alineada a los intereses del cliente.

Büecor es un nuevo mercado de renta fija de economía real, que actúa como un mecanismo transparente de canalización directa del ahorro hacia la inversión productiva, sostenible y de impacto. La idea nace en 2019, cuando las limitaciones y restricciones en el acceso al crédito en el mercado tradicional, originó la oportunidad de conectar los proyectos de nuestras empresas, directamente con el inversor institucional. Simultáneamente, nuestros clientes patrimonialistas, ante un escenario de tipos bajos y volatilidades elevadas y ante la falta de opciones de inversiones sostenibles y socialmente responsables, nos preguntaban cómo poder participar directamente en este tipo de proyectos. Ante esa situación, nos planteamos ¿Porqué no crear un mercado /Plataforma capaz de conectar proyectos basados en economía real, sostenibles y de impacto directamente con inversores de todo tipo? Y así nació Buëcor, Una Economía Colaborativa.

INV:  Nos hablaste del camino andado para llegar a tener la autorización de CNMV para la transformación en Proveedor de servicios de financiación participativa, reglamentaria de la UE. ¿Qué significa esto?  

TC: Ser Proveedor Europeo de servicios de financiación participativa con acuerdo al Reglamento UE 2020/1503, significa, que vamos a poder llevar a cabo esas operaciones que conecten los intereses de inversores y promotores en proyectos sostenibles y de impacto, en el mercado Ibérico y en Portugal, donde cualquier ciudadano europeo podrá ser inversor de nuestra comunidad. Además la licencia otorgada por CNMV, es necesaria para garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de los inversores y los promotores que participan en este tipo de operaciones. 
Ha sido un camino largo en cuanto a cumplimiento y requisitos, pero a la vez muy satisfactorio haberlo logrado. 

INV: Valencia tiene un ecosistema emprendedor y de inversión en constante crecimiento, ¿Hay planes de Büecor, en sentar bases aquí?

TC: Valencia es una de las principales capitales europeas del ecosistema emprendedor y por consiguiente forma parte de nuestro plan estratégico. Sabemos que la creación de startups y Pymes en la Comunidad Valenciana está en auge, gracias a la colaboración de instituciones públicas y privadas. Ante el binomio dilución-riesgo, decidimos crear una línea enfocada a estas formas de negocio, donde fuéramos capaces de ofrecer una alternativa diferente a fundadores y business Angels. Queremos ser una alternativa de referencia de financiación real, un mercado de renta fija para el ecosistema emprendedor de Valencia.

INV: En este compromiso de Büecor, de apoyar y contribuir en los Proyectos de alto impacto y sostenibles, ¿con cuantos proyectos actualmente están colaborando, y de donde son?

TC: Contamos con 4 proyectos que publicaremos en las próximas semanas con la salida oficial al mercado. Proyectos de diferentes sectores, como salud, agro, tech e industria del mercado ibérico, todos ellos por supuesto, con un componente sostenible y social. Aunque todavía no están publicados, la plataforma está completamente operativa y los usuarios ya pueden darse de alta.

INV: ¿Cual es la proyección que Uds tienen, para un mediano plazo, digamos 2025, en número de proyectos? Y por último, si hablamos de Agenda 2030…

TC: Nuestro objetivo es financiar 95 millones de euros los próximos 3 años. Empresas de cualquier tamaño y sector productivo con proyectos tangibles, con sentido económico, sostenibles y de impacto social. Proyecto entre 1 y 5 M € a 5 años. Nuestra propuesta de valor es única en el mercado. Nos queremos posicionar como el nuevo mercado de renta fija de la economía real.

En Büecor, creemos en la economía colaborativa y sostenible como el camino hacia un futuro mejor. Nuestro objetivo es contribuir al cambio, canalizando y fomentando la inversión hacia proyectos responsables, sostenibles y de impacto social, estableciendo criterios y requerimientos para que los proyectos que se publiquen en la plataforma fomenten las prácticas sostenibles y reduzcan los impactos ambientales negativos. Queremos que el ahorro no financie compañías, sino que participe en proyectos que apuesten por la teoría del cambio. 

En nuestros planes futuros, también está hacer campañas de crowdfunding humanitarias y benéficas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.