Mapfre aspira a enderezar este mismo año su negocio de seguros de Autos (que se ha visto afectado en los últimos trimestres por la inflación y el aumento de la siniestralidad)

Durante una rueda de prensa con motivo de la publicación de sus cuentas del primer trimestre, el director financiero de Mapfre, Fernando Mata, ha indicado que el ramo de Autos está perdiendo unos 16 millones de euros. "Lo lógico es que a lo largo de 2024 ese ramo esté en positivo", ha indicado.

La aseguradora cerró el primer trimestre de 2024 con un alza en su beneficio neto del 69,5%, hasta situarse en 216,3 millones de euros, frente a los 127,6 millones que contabilizó en el mismo periodo del año anterior.

Mata ha explicado que la prima media que se pagaba en España en 2022 por el seguro de Autos era la misma que en 2015, después de que durante la pandemia hubiera "descensos muy importantes" de las tarifas. Sin embargo, Mapfre se encuentra ahora en la necesidad de elevar esas primas para adaptarse a la nueva inflación y el encarecimiento de los costes de reparación.

En todo caso, Mata ha recordado que la empresa está creciendo "con fuerza" en la mayoría de mercados y ramos, así como que se están "corrigiendo los desequilibrios" que persisten en algunos de ellos.

"Es cierto que aún tenemos algunas dificultades en Autos y en algunos mercados relevantes como Iberia, pero vemos un recorrido de mejora muy claro en los próximos trimestres", ha puntualizado el director financiero. Este optimismo con respecto a lo que queda de año se mantiene "a pesar del contexto geopolítico", ha indicado.

Por mercados, Mata ha indicado que la mejora del negocio de Autos en España está siendo más lenta que en otros mercados, porque todavía no se percibe "un cambio brusco" en la siniestralidad. Esto motiva que Mapfre tenga que seguir ajustando las tarifas y también quitando vehículos asegurados que ya no cumplan con sus políticas de suscripción.

Los ingresos totales del grupo durante el trimestre fueron de 9.389,2 millones de euros, lo que supone un alza del 2,9% en comparación con el primer trimestre de 2023. Por otro lado, las primas totales de No Vida avanzaron un 6,9%, hasta los 6.326 millones, al tiempo que en el segmento de Vida cayeron un 2,7%, hasta los 1.816,8 millones de euros.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.