Para los adictos a viajar, Renfe une la Comunitat Valenciana con un centenar de destinos durante el verano

La compañía cuenta con una oferta diaria de 70 trenes alta velocidad (AVE, Avlo y Alvia) y otros 40 trenes de larga y media distancia con origen y destino la Comunitat Valenciana.

Entre las relaciones más importantes se encuentran las de Madrid-València, Madrid-Alicante, Castilla-León-Alicante y Cataluña-Comunitat Valenciana

Renfe une la Comunitat Valenciana con un centenar de destinos durante el verano. Para la temporada estival la compañía cuenta con una oferta de 70 trenes de alta velocidad (AVE, Avlo y Alvia) y otros 40 servicios de larga y media distancia (Intercity, Euromed y Talgo) con origen y destino la Comunitat Valenciana.

De este modo, la Comunitat Valenciana se conecta de manera directa con 26 capitales de provincia y once comunidades autónomas. Entre las relaciones más importantes se encuentran las de Madrid-València, Madrid-Alicante, Castilla-León-Alicante y Cataluña-Comunitat Valenciana.

Entre los refuerzos que Renfe ha programado en las últimas semanas para aumentar la conexión de la Comunitat Valenciana con el resto de comunidades destaca la nueva circulación del Alvia que enlaza la Comunitat Valenciana con Madrid y Gijón y que durante este verano tiene origen y destino Vinaròs con una oferta semanal de más de 4.000 plazas. 

También se ha incrementado la oferta de Intercity entre Madrid y Gandia durante la época estival con una circulación diaria por sentido, como también se ha puesto en marcha el servicio “puerta a puerto”, la conexión del puerto de València con las principales ciudades españolas que facilita el traslado de los viajeros desde y hasta el puerto de embarque de su crucero. A ello se suma la implantación del nuevo servicio “Avlo” que desde el 21 de febrero de 2022 une València con Madrid (con seis circulaciones diarias) y desde el pasado 27 marzo, Alicante con Madrid (con 4 circulaciones cada día).

La compañía ha reforzado o puesto en marcha nuevos servicios que aumentan y/o mejoran esa conectividad. Así, por ejemplo, desde el 7 de octubre del año pasado, y tras haberse suspendido durante la crisis sanitaria, Renfe ha recuperado todos el AVE que conectan València con Sevilla, Málaga y Cádiz, con una frecuencia de dos trenes diarios.

Por otra parte, la compañía también ha incrementado para estos meses la oferta habitual en las líneas de alta velocidad más demandadas, por lo que durante los días punta, los AVE València-Madrid circularán en doble capacidad, lo que supone un importante aumento de plazas.

Media distancia

En cuanto a la oferta de media distancia, la Comunitat Valenciana está conectada con destinos como Zaragoza, Cartagena o Ciudad Real, con paradas en las principales ciudades. Por ejemplo, diariamente 64 servicios de Media Distancia, 32 por sentido, unen València con las otras dos capitales y con poblaciones de la Comunitat. 

Los servicios de Media Distancia también enlazan la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia con las líneas: Alicante-Murcia-Cartagena; València-Murcia-Cartagena, con Cataluña: València- Castellón-Tortosa; València-Castellón-Tarragona-Barcelona, con Aragón: Alicante-València-Castellón-Teruel-Zaragoza y con Castilla-La Mancha: Alicante-Albacete-Alcazar-Ciudad Real y València-Albacete-Alcazar de San Juan.

Más de 2,4 millones de viajeros utilizaron los trenes de Media Distancia con origen y destino la Comunitat Valenciana durante 2022, lo que supuso más de un millón de nuevos clientes y una tasa de crecimiento de 75,9% con respecto a 2021.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.