Repsol alcanza las 350 estaciones de servicio en la Península Ibérica con combustible 100% renovable

De esta manera, la compañía multienergética avanza "en su apuesta por los combustibles 100% renovables" para ofrecer soluciones con el objetivo de reducir la huella de carbono en el transporte.

Según ha indicado la compañía, el hito de los 350 puntos de venta de combustibles 100% renovables en la Península Ibérica se ha alcanzado este lunes en la estación de servicio de Repsol situada en el kilómetro 167,1 de la carretera N-4 a su paso por Manzanares, en la provincia de Ciudad Real.

En esta línea, la corporación destaca que los combustibles renovables "son una de las principales palancas de la estrategia de Repsol para acelerar la reducción de emisiones del transporte y conseguir el objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050". En este contexto, cabe recordar que este tipo de combustible es, desde el punto de vista de calidad y funcionamiento en los motores, "equivalentes a los convencionales".

Así, según explica la compañía, la diferencia entre ambos es que se fabrican reemplazando la materia prima de origen mineral por residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado, aceites procedentes de residuos agroalimentarios y residuos agrícolas y forestales, por lo que "fomentan la economía circular y la actividad económica de los entornos rurales".

Estos combustibles 100% renovables se pueden utilizar en aviones, barcos, autobuses, camiones y coches aprovechando las infraestructuras existentes de repostaje.

Repsol produce en la actualidad este tipo de combustibles en sus instalaciones de Cartagena, donde la compañía tiene la primera planta de España y Portugal dedicada a la producción de combustibles 100% renovables a escala industrial, mientras que la segunda planta de producción de combustibles renovables estará ubicada en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, en Ciudad Real.

La compañía ha recalcado que también prevé replicar este modelo en un tercer centro industrial en España antes del año 2030, ya que tiene como objetivo alcanzar una capacidad total de producción de combustibles renovables de entre 1,5 y 1,7 millones de toneladas en 2027 y hasta 2,7 millones en 2030 en la Península Ibérica y en Estados Unidos.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.