Según Grant Thornton, el 48% de los directivos españoles prevé invertir en sostenibilidad en el próximo año

Cerca de la mitad de los directivos españoles, hasta el 48%, tienen previsto invertir en iniciativas sostenibles durante los próximos doce meses, según un informe de Grant Thornton publicado este martes.

El informe señala que estas iniciativas se deben en parte a su obligatoriedad, pues hasta 50.000 empresas deben informar sobre indicadores relacionados con la sostenibilidad, incluidas las grandes empresas y pymes cotizadas, cuando hace unos años apenas eran 11.600.

Así, el 21% de las compañías españolas con negocios en el extranjero buscan mejorar en materia de sostenibilidad. Sin embargo, el 42% de los empresarios en España temen que las consecuencias del cambio climático terminen afectando a sus negocios, una preocupación que es dos puntos superior a la media de la Unión Europea (UE).

"Es necesario que toda la empresa, desde los técnicos hasta el comité de dirección, estén comprometidos e implicados en el diseño, desarrollo e implantación de la estrategia de sostenibilidad", señala el socio director de Consultoría e Innovación de Grant Thornton, Jaime Romano.

EL 44% PREVÉ INVERTIR EN SU MARCA EN EL PRÓXIMO AÑO

Por otro lado, el 44% de los directivos invertirán en su marca durante los próximos años, el mayor dato registrado entre los países de la Unión Europea analizados en el informe.

La inversión publicitaria en España ya superó en 2023 los 12.700 millones de euros, lo que supone un 4% más con respecto al pasado año, según datos de InfoAdex recogidos en el estudio.

"Las empresas han invertido a lo largo de los años en su mercado nacional para crear una red y darse a conocer, y es importante que sigan esos mismos pasos cuando amplíen las operaciones en el extranjero", explica el presidente de Grant Thornton en España, Ramón Galcerán.

De hecho, tres de cada diez organizaciones españolas (29%) aseguran que con sus negocios en el extranjero buscan aumentar la reputación y la visibilidad de su marca, siendo el tercer aspecto que más les interesa tras la calidad (39%) y acceder a nuevos clientes (30%).

"No se trata de llegar a un mercado nuevo y esperar a que los clientes te conozcan; hay que hacer un esfuerzo para crear una red, una presencia en las redes sociales, un sitio web y materiales de marketing", ha asegurado el director de Marketing, Comunicación y Desarrollo de negocio de Grant Thornton, Policarpo Aroca Oviedo.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.