Siemens Mobility inaugura en Valencia su Centro Tecnológico de Movilidad Sostenible (especializado en el desarrollo de tecnología de vanguardia)

Siemens Mobility inauguró el pasado jueves su nuevo centro tecnológico de movilidad sostenible en Valencia, en las instalaciones del edificio Innsomnia en La Marina de Valencia. La empresa ha recibido el apoyo y asesoramiento de Invest in Valencia, iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Valencia y Cámara Valencia, que ha facilitado la inmersión de Siemens Mobility en el ecosistema de negocios e innovación de la ciudad por medio de su programa aftercare para favorecer el networking entre empresas.

Las nuevas oficinas de Siemens Mobility ocupan un espacio de 600 metros cuadrados y albergan 94 puestos de trabajo en el formato de “hot desk” con la posibilidad de expandirse hasta 180, respaldando así un modelo de trabajo híbrido. Las instalaciones cuentan además con tres salas de reuniones y acceso a espacios comunes, como salas adicionales y áreas para eventos, lo que fomenta la colaboración y la innovación entre los equipos.

El Centro Tecnológico de Movilidad Sostenible de Siemens Mobility en Valencia está especializado en el desarrollo de tecnología de vanguardia para la señalización ferroviaria y las nuevas tecnologías de movilidad sostenible, con un enfoque sólido en la innovación y la digitalización. Las áreas principales de actuación son la Ingeniería y el Desarrollo de Software, y dan servicio a proyectos tanto locales como internacionales. La empresa tiene previsto generar alrededor de 150 puestos de trabajo en el corto plazo, con planes de duplicar esta cifra en los próximos dos años. Ya en menos de un año, la compañía ha creado 50 puestos de trabajo y prevé aumentar ese número a 100 para el verano de 2024.

“Aunque Siemens lleva muchos años presente en València, la apertura, hace un año, de nuestro Centro Tecnológico de Movilidad Sostenible ha contribuido a reforzar nuestra presencia en la Comunidad, al estar mucho más cerca de nuestros clientes locales y a desarrollar, desde aquí y para el mundo, importantes proyectos de movilidad. Con el traslado del centro a las nuevas oficinas de Innsomnia, en La Marina, seguimos generando puestos de trabajo y contribuyendo a que València continúe a la vanguardia del desarrollo ferroviario y de nuevas tecnologías de movilidad sostenible en España“, afirma Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España y CEO de Siemens Mobility suroeste de Europa.

La apertura de este nuevo centro de Siemens Mobility refuerza la posición de Valencia como un hub de innovación en tecnología, y potencia la oficina de atracción de inversiones como facilitador de conexiones en el ecosistema de la ciudad, como señala el Presidente de la Cámara de Comercio José Vicente Morata: “Invest in Valencia es una organización clave no solo para la atracción de inversión de compañías punteras en sus sectores, sino también para el acompañamiento a las empresas que ya están aquí, permitiendo su crecimiento y que puedan alcanzar sus objetivos empresariales”.

Por su parte, la concejal Paula Llobet destaca: “Desde el Ayuntamiento vamos a potenciar la colaboración público-privada, la inversión con una fiscalidad atractiva para inversores y vamos a propiciar que las licencias y trámites sean mucho más ágiles para que las empresas encuentren una ciudad en la que poder prosperar”.

 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.