Startup Valencia analiza las mejores prácticas de transferencia de tecnología (de la mano de referentes nacionales e internacionales del sector)

Startup Valencia ha reunido a referentes en innovación y transferencia de tecnología entre las universidades y la empresa privada. Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia han acudido a este encuentro organizado por el Comité Tech Transfer de la asociación en el hub tecnológico que Innsomnia tiene en La Marina de Valencia.

El objetivo de esta jornada ha sido dar a conocer la estrategia de transferencia de tecnología del Gobierno de España, de la mano de Elisa Rivera, directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Rivera ha destacado que Valencia tiene grandes experiencias relacionadas con la transferencia de ciencia “y es importante seguir propiciando y mejorando estas iniciativas".

Para analizar esta estrategia y los retos y oportunidades que plantea, el evento ha contado con los integrantes del Comité Tech Transfer de Startup Valencia, un grupo de trabajo creado para promover y fortalecer la conexión de la oferta científica y tecnológica con las startups y el sector productivo e industrial.

Judith Saladrigas, coordinadora del Comité, secretaria de Startup Valencia y socia del Área de Innovación y Emprendimiento de RCD, ha sido la moderadora del encuentro. Los miembros del grupo José Capmany, cofundador de iPronics y VLC Photonics, catedrático de Fotónica UPV y Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías 2012; Andreu Climent, CEO y cofundador de Corify Care; Narcís Cardona, director de iTEAM Research Institute y cofundador de FiveComm; Miguel del Cañizo, founding partner de Bullnet Capital, y Fernando Conesa, director de UPV Innovación, han participado en una mesa redonda en la que se ha realizado un análisis del punto de situación de la actividad de transferencia de tecnología y emprendimiento basado en conocimiento, desde las distintas perspectivas de los agentes participantes del ecosistema.

En este debate se ha señalado que nuestro país es líder en investigación y necesita alinear la política y los apoyos para poder dinamizar la transferencia a la empresa. También han coincidido en destacar que hace falta potenciar el espíritu emprendedor en la investigación, que desde el principio del proceso se piense en transferir el conocimiento e incentivar en el profesorado el emprendimiento.

Para aportar la experiencia internacional y las buenas prácticas en esta materia, el encuentro ha contado con Javier García Martínez, fundador de Rive Technology, spin-off del MIT, catedrático en la Universidad de Alicante y Premio Nacional de Investigación 2023; y Pepe Sepúlveda, Vicerrector de Tecnología y Transformación Digital de VIU-Universidad Internacional de Valencia y ex director de la Oficina de Transferencia de la Universidad de Singapur.

El encuentro también ha contado con la participación de Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, que ha apuntado que “la transferencia tecnológica no sólo impulsa la innovación y la competitividad, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de empleo, el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.