Uber cuadruplica sus pérdidas en el primer trimestre (tras dejarse 608,2 millones por el impacto de atípicos)

Uber Technologies, la plataforma de servicios de movilidad y reparto, se anotó en el primer trimestre de 2024 unas pérdidas netas atribuidas de 654 millones de dólares (608,2 millones de euros), lo que supone multiplicar por cuatro (316,6%) sus 'números rojos' anteriores de 157 millones de dólares (146 millones de euros) por unos ajustes en la valoración de inversiones de 721 millones de dólares (670,5 millones de euros).

Los ingresos se situaron en 10.131 millones de dólares (9.421 millones de euros), un 14,8% más, y, de estos, la movilidad brindó 5.633 millones de dólares (5.238 millones de euros) y el reparto a domicilio 3.214 millones de dólares (2.989 millones de euros), un 30,1% y un 3,9% más, respectivamente. Sin embargo, el transporte de mercancías generó 1.284 millones de dólares (1.194 millones de euros), un 8,3% menos.

El negocio de Uber reflejó el auge del 21,1% en los viajes realizados, hasta los 2.572 millones, mientras que las reservas brutas crecieron un 19,9%, hasta los 37.651 millones de dólares (35.014 millones de euros). La plataforma contaba con 149 millones de usuarios mensuales activos, un 14,6% más o un aumento de 19 millones en un año.

Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la plataforma aumentó un 82%, hasta los 1.382 millones de dólares (1.285 millones de euros).

Los gastos en los que incurrió Uber, entre los costes de actividad, operaciones, apoyo, venta, marketing, I+D y otros, fueron de 9.959 millones de dólares (9.261 millones de euros), un 9,6% más.

"Los resultados de este trimestre demuestran una vez más nuestra capacidad para ofrecer un crecimiento coherente y rentable a escala", ha valorado el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi.

"Más de 7 millones de personas cada mes eligen ahora ganarse la vida en libertad gracias a Uber, con unos ingresos de los conductores de 16.600 millones de dólares [15.437 millones de euros]", ha añadido.

De cara al segundo trimestre, Uber confía en que las reservas brutas oscilen entre 38.750 y 40.250 millones de dólares (36.036 y 37.431 millones de euros), al tiempo que el Ebitda ajustado será de entre 1.450 y 1.530 millones de dólares (1.348 y 1.423 millones de euros).

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.