Valenciaport impulsa un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo (el objetivo es reducir el uso del vehículo privado en los desplazamientos al puerto valenciano)

Para conocer las condiciones de desplazamiento y de acceso, Valenciaport ha realizado un estudio diagnóstico previo en el que ha participado el 24% de la plantilla (personal de oficina, estibadores y transportistas). Los resultados de esta consulta señalan que es necesaria una reordenación del recinto para hacer más fácil y seguro el acceso con bicicleta, vehículos de movilidad personal -como los patinetes eléctricos- e incluso a pie.

Aproximadamente el 58% de los empleados portuarios residen en la ciudad de València. Una mayor frecuencia del transporte público a la zona portuaria beneficiaría a este perfil que se muestra predispuesto a dejar el coche en casa si hubiera más líneas de autobús o se despliegan accesos seguros para bici o patín

Un puerto 100% verde implica también que su plantilla se desplace a trabajar de forma sostenible hasta sus muelles. Con ese objetivo, Valenciaport ha impulsado el desarrollo de un ‘Plan de Transporte Sostenible al Trabajo’ que pretende poner en marcha una serie de acciones que conviertan el Puerto Comercial de València en un área libre de emisiones y accesible en todas las modalidades: peatón, ciclista, transporte público, vehículo de movilidad personal y coche eléctrico.

Sin olvidar que el puerto comercial es un recinto fiscal -es decir, una zona de actividad económica con especiales características- a través de este plan, se quiere conseguir la armonización de espacios y la convivencia segura de áreas comunes para peatones, ciclistas y vehículos de movilidad personal, prestando singular atención a la seguridad vial.

En este sentido, Valenciaport ha adjudicado el desarrollo de este plan en cuya formulación participarán los propios trabajadores y trabajadoras del recinto. Con la implementación de las acciones que se desarrollen en él se espera reducir a corto plazo al menos un 15% de los desplazamientos en vehículo privado y su equivalente en emisiones de CO2.

Encuesta previa

Para conocer las condiciones de desplazamiento y de acceso a las instalaciones portuarias, Valenciaport ha realizado un estudio diagnóstico previo en el que ha participado el 24% de la plantilla entre personal de oficina, estibadores y empresas transportistas. Los resultados de este proceso participativo señalan que es necesaria una reordenación del espacio portuario para hacer más fácil y seguro el desplazamiento en bicicleta, vehículos de movilidad personal -como los patinetes eléctricos- e incluso a pie.

6 de cada 10 viven en València ciudad

Aproximadamente el 58% de los empleados portuarios residen en la ciudad de València. Según los resultados obtenidos en el proceso participativo, una mayor frecuencia del transporte público a la zona portuaria beneficiaría a este perfil que se muestra predispuesto a dejar el coche en casa si hubiera más líneas de autobús o se despliegan accesos seguros para bici o patín. Aquellos que viven en poblaciones cercanas como Paterna o Torrente proponen el uso de autobuses lanzadera. Con toda la información extraída del proceso participativo, la empresa adjudicataria del ‘Plan APV de Transporte Sostenible al Trabajo’ dispone de cerca de seis meses para presentar una propuesta de acciones viables que supongan un avance significativo y que faciliten los trayectos sostenibles in itinere de la plantilla del Puerto Comercial y el área de oficinas. En paralelo a este plan se está trabajando con agentes sociales, ayuntamientos e instituciones públicas para poder abordar e implantar todas las medidas resolutivas que implican reordenación urbana y mejora del transporte público.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.