4.355 comercios y empresas afectadas por la riada ya han solicitado las ayudas directas del Consell para la reactivación económica

Un total de 4.355 comercios y empresas afectadas por la riada han solicitado las ayudas directas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo dirigida por Marián Cano, destinadas al mantenimiento del empleo y a la reactivación de la economía, desde que se inició el plazo el pasado jueves 28 de noviembre.

Estas subvenciones, que se otorgan mediante concesión directa, cuentan con un presupuesto de 100 millones de euros para los ejercicios 2024 y 2025. Constan de dos programas, uno dirigido a empresas industriales de las que en estos primeros días se han recibido 683 solicitudes, y un segundo programa para empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad de las que se han registrado 3.672 peticiones.

Las solicitudes recibidas del primer programa suponen un total de 10 millones de euros y las peticiones del programa de empresas comerciales han alcanzado los 24 millones de euros.

Estas ayudas urgentes dan respuesta a la situación excepcional de las empresas dañadas para facilitar la recuperación de su productividad y para agilizar la vuelta a la normalidad. Podrán solicitarse de manera telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat hasta el 31 de diciembre de 2024.

Empresas beneficiarias

Podrán beneficiarse de estas subvenciones las empresas que tenían actividad económica en funcionamiento el 28 de octubre de 2024 en los municipios afectados recogidos en el anexo I del Acuerdo del 4 de noviembre de 2024 del Consell y que, como consecuencia de la riada, hayan sufrido daños materiales en sus bienes situados en naves, locales, establecimientos o espacios vinculados al desarrollo de su actividad económica.

Asimismo, podrán acogerse las personas jurídicas de cualquier tipo y en el caso de autónomos, siempre y cuando tengan al menos a una persona contratada.

El importe mínimo de la ayuda será de 5.000 euros por empresa o autónomo, que podrá incrementarse en 1.000 euros adicionales por cada persona trabajadora contratada por cuenta ajena el 28 de octubre de 2024, con un máximo de 30.000 euros por empresa en el programa I y de 15.000 euros por empresa en el programa II.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.