Air Europa amplía su capital en 65 millones de euros (y otorga a IAG plazo hasta el 13 de diciembre para decidir sobre su participación)

Air Europa ha ejecutado una ampliación de capital por valor de 65 millones de euros, suscrita íntegramente por Globalia, aunque IAG, propietaria del 20% de la aerolínea, podrá sumarse hasta el 13 de diciembre.

La compañía ha emitido un comunicado en el que explica que esta ampliación sería suficiente para completar el cierre del presente ejercicio y supondrá un "importante respaldo" a la gestión realizada en los últimos años.

Air Europa asegura que ha ejecutado esta ampliación de capital con objetivo de fortalecerse, mantener sus planes de expansión a largo plazo y cumplir con sus compromisos.

"Con esta ampliación de capital, estamos en disposición de mirar con más seguridad el horizonte de un mercado inestable en el que estamos convencidos de que seguirá habiendo margen de crecimiento", ha señalado el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo.

Según anunció el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, durante la rueda de prensa de resultados, IAG iba a estudiar su participación en esta ampliación de capital. Por entonces, aún no había tomado ninguna decisión al respecto.

IAG ya posee el 20% de Air Europa, adquirido en una operación que iba encaminada a completarse con la compra del 100% de la aerolínea de Globalia, algo que se paralizó el pasado verano dadas las altas exigencias de la Comisión Europea en materia de competencia.

Es por ello, según adelantó 'El Economista', que la familia Hidalgo --propietaria de Globalia-- se decantó por una ampliación de capital para evitar que Air Europa entre en causa de disolución el año que viene debido a las pérdidas que lleva acumulando desde la pandemia y del deterioro de su patrimonio neto tras agotarse la moratoria de dos años aprobada por el Gobierno.

Ahora, Air Europa resalta que el buen comportamiento de la operativa registrado a lo largo del año y las "excelentes" perspectivas de negocio que se prevén a la finalización de 2024 "contribuyen a abordar con amplias garantías los retos del próximo año".

Así, ha subrayado que está avanzando en su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros a la vez que "cumple con las responsabilidades adquiridas" tras recibir en 2020 un crédito de 475 millones del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

Gibobs.com y Engel & Völkers firman un acuerdo estratégico para optimizar el acceso a hipotecas en el mercado inmobiliario premium

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Madrid, 14 de mayo de 2025. Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado, ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico con Engel & Völkers, líder global en inmuebles residenciales y comerciales de alta gama. Gracias a esta alianza, los clientes de Engel & Völkers en España podrán beneficiarse de un servicio exclusivo para ellos, que combina la experiencia del mercado inmobiliario premium con la innovación tecnológica de Gibobs.com, optimizando el acceso a las mejores condiciones hipotecarias del mercado de forma rápida, personalizada y eficiente.

La revolución digital y la transición energética deben avanzar de la mano para lograr una descarbonización eficiente y sostenible

t2ó ONE, empresa global en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital con sede en España, presenta su informe t2ó ONE Industry ‘Tendencias digitales en energía’, un análisis exhaustivo sobre los pilares clave que marcarán la transformación del sector energético en los próximos años. El estudio destaca cómo, en un contexto de incertidumbre y cambios estructurales, la digitalización se consolida como una herramienta esencial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y resiliente.