El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados (y las empresas de menor tamaño muestran un mayor compromiso en esta materia).

El 88% de las empresas valencianas de la industria agroalimentaria utilizan envases reciclados, mientras que el 12% no lo hace. Es una de las conclusiones del Estudio de sostenibilidad del sector alimentario valenciano elaborado por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (FEDACOVA) y Ética Sostenibilidad. Además, cabe destacar que las empresas de menor tamaño presentan un mayor compromiso respecto al ciclo de vida de envases y su reutilización.

Por otro lado, en el informe se apunta a la importancia de continuar investigando y adoptando prácticas que promuevan la sostenibilidad en el manejo de envases para continuar subiendo este porcentaje. Lo mismo sucede con los residuos y la circularidad, ya que el 73% de las empresas, independientemente de su tamaño, disponen de un plan de minimización de residuos. No obstante, “sigue siendo necesario el desarrollo de colaboración e innovación”.

Respecto a las emisiones, sólo el 37% de las empresas calcula su huella de carbono, una cifra que preocupa en la FEDACOVA, ya que el 26% de las empresas que han formado parte de este estudio estarán obligadas a calcularla con la nueva Ley Valenciana del Clima en 2025. El estudio avisa de la necesidad urgente de empezar a monitorizar la información para cumplir la normativa en el próximo año. Asimismo, solo el 6% de empresas compensan las emisiones generadas.

Buenas prácticas

En un contexto de sequía, es importante que las empresas se sensibilicen con el uso de agua eficiente, que reduzca la huella hídrica, y fomenten las buenas prácticas y colaboración en el sector. El estudio muestra que estas tareas están aún pendientes debido a que solo el 57% de las empresas disponen de políticas y actuaciones relacionadas con la gestión del agua.

En materia social, se han analizado distintas perspectivas que abarcan desde la salud y bienestar hasta la diversidad de género o la nutrición y comedor corporativo de las entidades. La salud y el bienestar laboral son unos de los temas más avanzados en las empresas agroalimentarias valencianas, ya que el 98% realizan formación en Seguridad y Salud Laboral y el 84% realiza sesiones de sensibilización sobre la salud en el puesto laboral.

En cuestión de diversidad de género, el 55% de las empresas tiene representación femenina superior al 50%. Estas cifras indican la importancia de que las organizaciones se comprometan a fomentar la diversidad de género en todas las áreas de la empresa creando una cultura inclusiva que ayude a un mejor desempeño empresarial.

Por último, la gestión de la ética y la Debida Diligencia en la cadena de suministro analizadas en el estudio dejan dos objetivos claros: la necesidad de fortalecer las prácticas éticas de las empresas y la sensibilización acerca de esta nueva Directiva porque el 51% de ellas desconoce en qué medida les va a afectar en su cadena de suministros.

En el estudio han participado más de 51 empresas de distintos tamaños (21% grandes, 63% pymes y 16% microempresas), ámbitos de actuación y productos diversificados. Así pues, esta muestra equilibrada permite extraer conclusiones de las principales áreas de sostenibilidad: ambiental, social y gobernanza”, apunta el secretario general de FEDACOVA, Sergio Barona.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.