El hyperloop valenciano, estaciones suecas de repostaje de hidrógeno, e IA para reducir las emisiones (premiados en los eMobility Innovation Awards 2023)

Valencia acoge la primera edición de estos premios, que reconocen los proyectos que están liderando el avance en la movilidad sostenible en todo el mundo. Zeleros, Cevismap, REH2, IOKI, Liight y Nommon se alzan como ganadores de la primera edición de los eMobility Innovation Awards 2023.

Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, han reconocido a la compañía sueca REH2 con el premio Power Electronics a la Mejor Empresa de Movilidad por su contribución para incentivar a la industria para que ponga en marcha vehículos impulsados por hidrógeno. REH2 ha creado una red nacional de 24 estaciones ecológicas de repostaje de hidrógeno en las paradas de camiones mejor situadas, lo que supone un cambio radical que tendrá un enorme impacto en el proceso de sostenibilidad sueco. Con esta iniciativa, REH2 demuestra a Europa y al mundo que lo que creíamos imposible hace tan sólo una década es ahora factible. Karsan, empresa que ha desarrollado una gama de vehículos 100% eléctricos de cero emisiones, y BUSUP, empresa de servicios de autobús corporativo, han sido los finalistas de esta categoría. 

El premio Generalitat Valenciana al Proyecto más innovador para el futuro de la movilidad ha recaído en Zeleros, por su hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas. En esta categoría competían también RENFE con su plataforma de movilidad door-to-door, y Bring Auto, startup que trabaja en la robotización del reparto de última milla.

El premio Iberdrola a la Mejor solución pública para la movilidad sostenible ha reconocido a la empresa IOKI por su modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales. Desde febrero de 2022, los servicios de transporte público se ofrecen en línea a primera hora de la mañana y después se transforman en servicios bajo demanda que conecta 112 pueblos de Cuenca, contribuyendo decisivamente a mejorar la movilidad pública en la provincia. Bus4.Me, un sistema que permite a los usuarios diseñar y mantener rutas de autobús totalmente personalizadas que se adaptan a las necesidades del día a día, y Miivo Mobility, una app que unifica en un solo lugar todas las opciones de movilidad sostenible disponibles en cualquier ciudad, han sido las finalistas en esta categoría.

Liight ha sido la ganadora del premio Ajuntament de València a la Mejor solución de movilidad para la experiencia de cliente. Esta solución combina estrategias de gamificación, inteligencia artificial y los sistemas de las ciudades inteligentes para recoger datos sobre los hábitos de movilidad de sus usuarios y mostrar su contribución en la reducción de Co2 de forma divertida y educativa, mediante recompensas y concursos. Let me Charge y su sistema inteligente para buscar puntos de carga para coches eléctricos, y Salucity, solución que busca optimizar los trayectos entre un profesional sanitario y sus pacientes, han resultado finalistas.

La primera edición de eMobility Innovation World Awards también ha reconocido a Cevismap con el premio Santander al Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible. El centro de I+D de MAPFRE ha desarrollado un programa para recuperar, reparar, reutilizar y reciclar las baterías de los vehículos eléctricos accidentados de sus asegurados. Solum, que ha desarrollado la primera estación de carga 100% sostenible gracias a la tecnología de pavimento solar, y el programa de reciclaje de baterías DIGICIRCULAR-BATT desarrollado por el clúster energía – CECV, han sido los finalistas.

Finalmente, el premio COPE al Mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad ha recaído en Nommon por Avenue, un proyecto de investigación que ha desarrollado una herramienta basada en IA para realizar el seguimiento y la evaluación del impacto de la huella de carbono y ayudar a las ciudades a planificar y gestionar sus sistemas de movilidad de manera más eficiente. La solución de EMCIL para impulsar la e-movilidad entre los ciudadanos, y los routers encriptado de CLS para el uso de cargadores de vehículos eléctricos en parkings competían también en esta categoría.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.