El hyperloop valenciano, estaciones suecas de repostaje de hidrógeno, e IA para reducir las emisiones (premiados en los eMobility Innovation Awards 2023)

Valencia acoge la primera edición de estos premios, que reconocen los proyectos que están liderando el avance en la movilidad sostenible en todo el mundo. Zeleros, Cevismap, REH2, IOKI, Liight y Nommon se alzan como ganadores de la primera edición de los eMobility Innovation Awards 2023.

Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, han reconocido a la compañía sueca REH2 con el premio Power Electronics a la Mejor Empresa de Movilidad por su contribución para incentivar a la industria para que ponga en marcha vehículos impulsados por hidrógeno. REH2 ha creado una red nacional de 24 estaciones ecológicas de repostaje de hidrógeno en las paradas de camiones mejor situadas, lo que supone un cambio radical que tendrá un enorme impacto en el proceso de sostenibilidad sueco. Con esta iniciativa, REH2 demuestra a Europa y al mundo que lo que creíamos imposible hace tan sólo una década es ahora factible. Karsan, empresa que ha desarrollado una gama de vehículos 100% eléctricos de cero emisiones, y BUSUP, empresa de servicios de autobús corporativo, han sido los finalistas de esta categoría. 

El premio Generalitat Valenciana al Proyecto más innovador para el futuro de la movilidad ha recaído en Zeleros, por su hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas. En esta categoría competían también RENFE con su plataforma de movilidad door-to-door, y Bring Auto, startup que trabaja en la robotización del reparto de última milla.

El premio Iberdrola a la Mejor solución pública para la movilidad sostenible ha reconocido a la empresa IOKI por su modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales. Desde febrero de 2022, los servicios de transporte público se ofrecen en línea a primera hora de la mañana y después se transforman en servicios bajo demanda que conecta 112 pueblos de Cuenca, contribuyendo decisivamente a mejorar la movilidad pública en la provincia. Bus4.Me, un sistema que permite a los usuarios diseñar y mantener rutas de autobús totalmente personalizadas que se adaptan a las necesidades del día a día, y Miivo Mobility, una app que unifica en un solo lugar todas las opciones de movilidad sostenible disponibles en cualquier ciudad, han sido las finalistas en esta categoría.

Liight ha sido la ganadora del premio Ajuntament de València a la Mejor solución de movilidad para la experiencia de cliente. Esta solución combina estrategias de gamificación, inteligencia artificial y los sistemas de las ciudades inteligentes para recoger datos sobre los hábitos de movilidad de sus usuarios y mostrar su contribución en la reducción de Co2 de forma divertida y educativa, mediante recompensas y concursos. Let me Charge y su sistema inteligente para buscar puntos de carga para coches eléctricos, y Salucity, solución que busca optimizar los trayectos entre un profesional sanitario y sus pacientes, han resultado finalistas.

La primera edición de eMobility Innovation World Awards también ha reconocido a Cevismap con el premio Santander al Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible. El centro de I+D de MAPFRE ha desarrollado un programa para recuperar, reparar, reutilizar y reciclar las baterías de los vehículos eléctricos accidentados de sus asegurados. Solum, que ha desarrollado la primera estación de carga 100% sostenible gracias a la tecnología de pavimento solar, y el programa de reciclaje de baterías DIGICIRCULAR-BATT desarrollado por el clúster energía – CECV, han sido los finalistas.

Finalmente, el premio COPE al Mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad ha recaído en Nommon por Avenue, un proyecto de investigación que ha desarrollado una herramienta basada en IA para realizar el seguimiento y la evaluación del impacto de la huella de carbono y ayudar a las ciudades a planificar y gestionar sus sistemas de movilidad de manera más eficiente. La solución de EMCIL para impulsar la e-movilidad entre los ciudadanos, y los routers encriptado de CLS para el uso de cargadores de vehículos eléctricos en parkings competían también en esta categoría.  

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.