El Ivace destina 18,8 millones de euros para impulsar 90 proyectos de I+D de los centros tecnológicos colaborando con empresas de la Comunitat Valenciana

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha concedido un total de 18,8 millones de euros a los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de 90 proyectos de I+D en colaboración con cerca de 300 empresas valencianas (8-8-23).

Estos proyectos, desarrollados entre enero de 2023 y junio de 2024, cuentan con la cofinanciación del Programa FEDER-CV 2021-2027 y con su apoyo el Ivace persigue generar conocimiento y tecnología de alto valor añadido que pueda ser fácilmente transferible a las empresas de la Comunitat Valenciana.

La participación de las empresas en estos proyectos es fundamental para garantizar que la investigación que lideran los 11 centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, responde a necesidades actuales y futuras de las empresas para la mejora de su competitividad.

Los 90 proyectos respaldados por el Ivace, están alineados con la actualizada Estrategia de Especialización Inteligente para la Comunidad Valenciana (S3-CV) que persigue avanzar hacia una especialización centrada en áreas prioritarias con potencial transformador y, al mismo tiempo, conectar con las capacidades y actores de la región.

Así pues, el 40% de los proyectos financiados van en línea con la eco innovación, la economía circular y baja en carbono”. Le siguen los proyectos sobre tecnologías digitales, tecnologías disruptivas y sistemas de datos con potencial en la CV.

Las ayudas que el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial destina a los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana proceden de dos líneas de financiación. Una cofinanciada con fondos europeos y destinada a respaldar la investigación más madura en colaboración con empresas que permita obtener resultados que pueden ser transferidos a los sectores industriales a corto plazo.

Y una segunda línea, compuesta por fondos exclusivos de la Generalitat Valenciana con la que se financia investigación a medio y largo plazo sin la que sería posible avanzar en nuevas tecnologías, materiales, productos y servicios.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.