Heineken inaugura en Valencia una planta termosolar para elaborar cervezas (con energía 100% renovable)

La cervecera Heineken ha inaugurado este miércoles en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia) una nueva planta termosolar con tecnología punta española que impulsa sus avances para elaborar cervezas con energía 100% renovable en España en 2025.

Este proyecto "pionero", desarrollado junto a la empresa valenciana CSIN, contribuye a la economía de la Comunitat Valenciana gracias al trabajo de 63 empresas españolas y la creación de más de 160 empleos durante el proceso, además de contar con un 83% de componentes de origen local, según ha informado la cervecera.

Heineken España ya cuenta con las dos mayores termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, en sus fábricas de Sevilla y Quart de Poblet (Valencia). Junto con CSIN (Compañía Solatom Indertec) ha inaugurado la mayor planta termosolar de uso industrial del mundo de categoría Fresnel.

Ubicada en los terrenos de la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet (Valencia), esta planta utiliza tecnología punta desarrollada en Valencia y representa un "nuevo avance" en el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción en 2025 en España, así como llegar a ser 'net zero' en toda la cadena de valor en 2040 a nivel global.

Al acto de inauguración han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora; la directora de Asuntos Corporativos de Heineken España y presidenta de su Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce y el director técnico de CSIN y co-fundador y CEO de Solatom, Miguel Frasquet.

Con esta nueva planta termosolar, construida en ocho meses, la cervecera prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año. Cuando esté a "pleno rendimiento" a finales de 2024, la fábrica de Quart de Poblet podrá funcionar con un 42% de energía renovable, proveniente tanto de eléctrica como térmica.

"En 2020 nos convertimos en la primera cervecera que elaboraba sus productos con electricidad 100% renovable. Y no descansaremos hasta hacer que toda la energía que utilizamos en producción lo sea, con proyectos como las dos termosolares que hemos inaugurado en los últimos seis meses, primero en nuestra fábrica de Sevilla y ahora en la de Valencia", ha apuntado Ponce.

"INNOVACIÓN LOCAL"

En esta línea, ha subrayado la apuesta "por la innovación local para impulsar y hacer más competitiva la economía española e inspirando a otras empresas en el camino hacia la descarbonización de nuestra industria".

Con un 83% de componentes de origen local, el desarrollo de esta termosolar ha permitido crear más de 160 puestos de trabajo en el proceso e involucrar a 63 empresas españolas. Entre ellas, destaca CSIN, el partner en este proyecto, compañía formada por la constructora de proyectos de energía Interdec y la startup tecnológica valenciana Solatom; o la valenciana Mipesa, responsable del mecanizado de la estructura del colector Fresnel.

Este proyecto, considerado un "referente a nivel mundial y un ejemplo de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono", señala la cervecera, "representa una inversión total de tres millones de euros y ha sido financiado al 48% con fondos Feder a través del IDAE". Se formaliza a través de un PPA entre Heineken España y CSIN, que garantiza a la fábrica cervecera un suministro de energía termosolar totalmente renovable durante los próximos 15 años.

En la instalación de la fábrica de Heineken en Quart de Poblet, esto se traduce en un campo solar con 6.000 metros cuadrados de espejos y 182 módulos Fresnel. Así se consigue una potencia pico de 4 MW térmicos, que cubren el 10% de la demanda de vapor de esta fábrica valenciana.

Además, su almacenamiento de 1,5 MWh le permite almacenar parte de la energía producida durante los fines de semana. "En España tenemos la tecnología, tenemos el talento y el recurso solar para liderar la descarbonización industrial en Europa. La termosolar de Quart de Poblet es el ejemplo de que, además, tenemos empresas como Heineken, que están dispuestas a dar el primer paso y liderar el camino", ha explicado Miguel Frasquet.

Por su parte, Mazón ha destacado que el hecho de que una multinacional como Heineken haya confiado en la ingeniería y talento valenciano "supone un orgullo y un avance para la sostenibilidad, la ciencia, y la innovación valenciana".

Mazón ha insistido en que este proyecto supone situar "la ciencia valenciana al servicio de la industria, el empleo y el crecimiento económico" y genera estabilidad en el empleo, tanto en Quart de Poblet como en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana", según ha informado la Generalitat.

El 'president' ha incidido en el compromiso de Heineken con el desarrollo sostenible ya que "al invertir en tecnología limpia y eficiente demuestra que es posible equilibrar la producción y el crecimiento económico con la protección y conservación del medio ambiente".

En este sentido, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de la energía renovable y la sostenibilidad y ha asegurado que proyectos de esta magnitud "requieren un marco regulatorio favorable, con incentivos adecuados y una estrecha cooperación entre empresas y administraciones".

"GRANDES RETOS"

La reducción de emisiones es uno de los "grandes retos" de Heineken España en materia de sostenibilidad medioambiental. En producción, en España el objetivo es elaborar sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila solo con energías 100% renovables en 2025.

Se trata de "un desafío en el que avanza sin descanso", ya que a finales de este año la cervecera espera que su mix energético alcance un 67% de renovables. Estos resultados se corresponden con la actividad de sus plantas termosolares de Sevilla y Valencia (las dos mayores plantas termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, cada una en su tecnología), la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la biomasa de Jaén y el biogás que produce en sus cuatro fábricas.

Estos proyectos, además de generar empleo y riqueza en las regiones donde se desarrollan, contribuyen a la ambición global de la cervecera de ser 'net zero' en toda su cadena de valor en 2040. Un objetivo que recientemente ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), "convirtiendo a Heineken en la primera cervecera en el mundo en superar este hito".

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.