Heineken inaugura en Valencia una planta termosolar para elaborar cervezas (con energía 100% renovable)

La cervecera Heineken ha inaugurado este miércoles en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia) una nueva planta termosolar con tecnología punta española que impulsa sus avances para elaborar cervezas con energía 100% renovable en España en 2025.

Este proyecto "pionero", desarrollado junto a la empresa valenciana CSIN, contribuye a la economía de la Comunitat Valenciana gracias al trabajo de 63 empresas españolas y la creación de más de 160 empleos durante el proceso, además de contar con un 83% de componentes de origen local, según ha informado la cervecera.

Heineken España ya cuenta con las dos mayores termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, en sus fábricas de Sevilla y Quart de Poblet (Valencia). Junto con CSIN (Compañía Solatom Indertec) ha inaugurado la mayor planta termosolar de uso industrial del mundo de categoría Fresnel.

Ubicada en los terrenos de la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet (Valencia), esta planta utiliza tecnología punta desarrollada en Valencia y representa un "nuevo avance" en el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción en 2025 en España, así como llegar a ser 'net zero' en toda la cadena de valor en 2040 a nivel global.

Al acto de inauguración han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora; la directora de Asuntos Corporativos de Heineken España y presidenta de su Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce y el director técnico de CSIN y co-fundador y CEO de Solatom, Miguel Frasquet.

Con esta nueva planta termosolar, construida en ocho meses, la cervecera prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año. Cuando esté a "pleno rendimiento" a finales de 2024, la fábrica de Quart de Poblet podrá funcionar con un 42% de energía renovable, proveniente tanto de eléctrica como térmica.

"En 2020 nos convertimos en la primera cervecera que elaboraba sus productos con electricidad 100% renovable. Y no descansaremos hasta hacer que toda la energía que utilizamos en producción lo sea, con proyectos como las dos termosolares que hemos inaugurado en los últimos seis meses, primero en nuestra fábrica de Sevilla y ahora en la de Valencia", ha apuntado Ponce.

"INNOVACIÓN LOCAL"

En esta línea, ha subrayado la apuesta "por la innovación local para impulsar y hacer más competitiva la economía española e inspirando a otras empresas en el camino hacia la descarbonización de nuestra industria".

Con un 83% de componentes de origen local, el desarrollo de esta termosolar ha permitido crear más de 160 puestos de trabajo en el proceso e involucrar a 63 empresas españolas. Entre ellas, destaca CSIN, el partner en este proyecto, compañía formada por la constructora de proyectos de energía Interdec y la startup tecnológica valenciana Solatom; o la valenciana Mipesa, responsable del mecanizado de la estructura del colector Fresnel.

Este proyecto, considerado un "referente a nivel mundial y un ejemplo de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono", señala la cervecera, "representa una inversión total de tres millones de euros y ha sido financiado al 48% con fondos Feder a través del IDAE". Se formaliza a través de un PPA entre Heineken España y CSIN, que garantiza a la fábrica cervecera un suministro de energía termosolar totalmente renovable durante los próximos 15 años.

En la instalación de la fábrica de Heineken en Quart de Poblet, esto se traduce en un campo solar con 6.000 metros cuadrados de espejos y 182 módulos Fresnel. Así se consigue una potencia pico de 4 MW térmicos, que cubren el 10% de la demanda de vapor de esta fábrica valenciana.

Además, su almacenamiento de 1,5 MWh le permite almacenar parte de la energía producida durante los fines de semana. "En España tenemos la tecnología, tenemos el talento y el recurso solar para liderar la descarbonización industrial en Europa. La termosolar de Quart de Poblet es el ejemplo de que, además, tenemos empresas como Heineken, que están dispuestas a dar el primer paso y liderar el camino", ha explicado Miguel Frasquet.

Por su parte, Mazón ha destacado que el hecho de que una multinacional como Heineken haya confiado en la ingeniería y talento valenciano "supone un orgullo y un avance para la sostenibilidad, la ciencia, y la innovación valenciana".

Mazón ha insistido en que este proyecto supone situar "la ciencia valenciana al servicio de la industria, el empleo y el crecimiento económico" y genera estabilidad en el empleo, tanto en Quart de Poblet como en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana", según ha informado la Generalitat.

El 'president' ha incidido en el compromiso de Heineken con el desarrollo sostenible ya que "al invertir en tecnología limpia y eficiente demuestra que es posible equilibrar la producción y el crecimiento económico con la protección y conservación del medio ambiente".

En este sentido, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de la energía renovable y la sostenibilidad y ha asegurado que proyectos de esta magnitud "requieren un marco regulatorio favorable, con incentivos adecuados y una estrecha cooperación entre empresas y administraciones".

"GRANDES RETOS"

La reducción de emisiones es uno de los "grandes retos" de Heineken España en materia de sostenibilidad medioambiental. En producción, en España el objetivo es elaborar sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila solo con energías 100% renovables en 2025.

Se trata de "un desafío en el que avanza sin descanso", ya que a finales de este año la cervecera espera que su mix energético alcance un 67% de renovables. Estos resultados se corresponden con la actividad de sus plantas termosolares de Sevilla y Valencia (las dos mayores plantas termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, cada una en su tecnología), la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la biomasa de Jaén y el biogás que produce en sus cuatro fábricas.

Estos proyectos, además de generar empleo y riqueza en las regiones donde se desarrollan, contribuyen a la ambición global de la cervecera de ser 'net zero' en toda su cadena de valor en 2040. Un objetivo que recientemente ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), "convirtiendo a Heineken en la primera cervecera en el mundo en superar este hito".

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global.