La Comunidad Valenciana pasa a tener la tasa de absentismo más baja del país: 6,2% (cae 0,1 puntos porcentuales interanuales)

La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra es prácticamente la misma que en el trimestre anterior, solo ha aumentado 0,02 puntos porcentuales y 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. 

En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que crece con respecto al trimestre anterior (+0,1 p.p.) y también con respecto al cuarto trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).

En el caso valenciano, la tasa de absentismo se ha convertido en este trimestre en la más baja del país (6,2%), habiendo disminuido una décima interanual. Si nos centramos en el absentismo por I.T. esta es de un 4,8%, un incremento de solo dos centésimas en el último año.

Si desglosamos la tasa de absentismo de la Comunidad Valenciana por sectores vemos que para el sector industrial es de un 6,6% (-0,1 p.p. interanual). En Construcción su tasa se sitúa en un 4,8% (-0,6 p.p.) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 6,3% (+0,1 p.p.), el más bajo también de todas las regiones.

En el resto de CC.AA., Asturias cuenta con la tasa de absentismo más alta, 7,8% (+0,04 p.p. interanuales), y tras ella se sitúa Aragón con un 7,4% (+0,4 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo están, como ya hemos visto, en la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 6,3%.

En cuanto a la siniestralidad laboral, en España la incidencia se sitúa en 225 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (+1% interanual) y 36 in itinere (+5%). En cuanto a la gravedad de los accidentes en jornada de trabajo, el 99,2% son de carácter leve. 

En el caso de la Comunidad Valenciana, la incidencia en jornada de trabajo es de 216 accidentados por cada 100.000 trabajadores (+2% interanual) y de 36 en itinere (+1% interanual).

A nivel nacional, la incidencia por Covid-19 es de 7 accidentes por cada 100.000 personas (-47% con respecto al trimestre anterior; +15% interanual). Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres. La Comunidad Valenciana tiene una incidencia de 2 accidentes por Covid-19 cada 100.000 personas, y ha disminuido un 30% con respecto al año pasado.

Definición de absentismo 
El absentismo no es una estadística que, como tal, sea publicada de manera oficial por parte de algún organismo público. Por eso, el estudio del absentismo depende de estimaciones que pueden hacerse sobre la base de datos oficiales. Concretamente, esa tarea puede realizarse a partir de los datos desglosados que publica el Instituto Nacional de Estadística sobre el tiempo de trabajo. 

Específicamente, se trata de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL). Los datos de la ETCL son muy representativos pues sus resultados surgen de una muestra de 28.500 establecimientos de todas las regiones de España. Entre esos establecimientos se incluyen todos los que cuenten con más de 500 trabajadores. El campo concreto objeto de estudio de la ETCL son los asalariados por cuenta ajena de los establecimientos incluidos en la muestra.

Además de incluir información sobre los costes laborales y sus componentes, la ETCL incluye la “desagregación del tiempo de trabajo”. Esa información se publica en términos de horas mensuales por trabajador. Esos datos se ofrecen para un agregado que comprende la práctica totalidad de la economía nacional: industria (que incluye los sectores de las manufacturas, la minería y la energía), construcción y servicios (de los que solo se excluyen el servicio doméstico y la actividad de organizaciones y organismos extraterritoriales, como son, por ejemplo, las embajadas y las delegaciones de la Unión Europea). Por lo tanto, la información de la ETCL comprende el conjunto de la economía nacional con excepción del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) y una fracción marginal de los servicios.

La información desagregada del tiempo de trabajo permite calcular las horas pactadas efectivas mensuales. Para alcanzar ese concepto, es necesario sumar, en primer lugar, las horas pactadas (en convenios colectivos o contratos de trabajo) con las horas extraordinarias que eventualmente se hubieran realizado. A ese total se deben restar las horas no trabajadas por vacaciones y días festivos, y también las horas no trabajadas por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (en adelante, ERTEs). El resultado son las horas pactadas efectivas.

Además de las horas de trabajo que se pierden por vacaciones y días festivos y por ERTEs, hay muchos otros motivos que provocan pérdidas ocasionales. El más importante de esos motivos en términos cuantitativos es la Incapacidad Temporal (IT; enfermedad común o accidente no laboral). El absentismo es el conjunto de horas no trabajadas por motivos ocasionales, motivos entre los cuales no se incluyen las pérdidas por ERTEs, ni por vacaciones y días festivos.



El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)