La Generalitat insta al Gobierno central a que aumente las subvenciones para sustituir los vehículos afectados por la riada y que reclame a la UE agilidad en las ayudas comunitarias

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha instado al Gobierno central a que “aumente la dotación de ayudas para los propietarios de los vehículos afectados por la riada del pasado 29 de octubre, porque la dotación actual es claramente insuficiente e insignificante,” y a que “exima del pago de impuestos en la adquisición de vehículos a aquellas personas que han tenido que comprar otro tras la tragedia”.

Asimismo, Cano ha requerido al Ejecutivo central a “que reclame a la Unión Europea una excepción temporal del régimen de minimis”, las normas que regulan la concesión de ayudas públicas a empresas de la UE, “en las zonas afectadas por la catástrofe”.

“El objetivo es garantizar la recuperación activa de la competitividad empresarial en las zonas damnificadas”, algo que “se está retrasando por la lentitud del Consorcio de Seguros a la hora de pagar las indemnizaciones a las empresas afectadas” y “decisiones del Gobierno como la de no eximir del pago del IVA a aquellas personas que se han visto obligadas a reponer su vehículo”. “Estamos hablando de 441 millones de euros que el Estado va a ingresar aprovechando una tragedia que ha sacudido a todos los valencianos”, ha agregado.

Ejecución presupuestaria dispar

Con respecto a las ayudas del Plan Reinicia Auto+ para la adquisición de vehículos que sustituyan a los siniestrados por los efectos de la dana, los últimos datos indican que el Gobierno español ha recibido 29.642 solicitudes, de las cuales afirma que ha concedido ya 14.706. No obstante, según la consellera"lleva pagadas apenas 5.000 por un valor de 25 millones de euros, lo que representa el 16,8 % del total de peticiones".

En cambio, la Generalitat, que ha recibido 86.904 solicitudes por todo tipo de vehículos, ya ha pagado 77.504, el 89 % del total. El presupuesto dispuesto por el Gobierno valenciano por este concepto es de 250 millones de euros, de los cuales ya se han abonado más de 147 millones, el 59 % de todo el dinero presupuestado.

Además, en palabras de la consellera, "el Gobierno sigue sin pagar ni una sola de las ayudas de 10.000 euros para la compra de vehículos nuevos eléctricos, según los últimos datos aportados por el propio Ejecutivo, ya que argumenta que esta partida corre a cargo de fondos europeos y su tramitación es más lenta y compleja".

En este sentido, la consellera también ha destacado que “es el momento para que la Unión Europea dé un paso adelante, que se trabaje en la simplificación de los procesos, se evite la sobrerregulación que resta competitividad a los sectores productivos” en general, y a los afectados por la riada, como la industria auxiliar del automóvil, en particular.

“Trabajaremos de la mano de los sectores para impedir que la industria valenciana sufra un doble revés en un posible escenario de incremento de aranceles”, ha añadido, “pero para eso es necesario que las comunidades seamos agentes activos en el plan que redacta el Gobierno central, y que tiene que garantizar que cualquier ayuda llega a las pymes de manera ágil y directa”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.