María Tarabanobskaya (Flight Crowd) y Kai Tse Lin (Industrias Bellwether) estuvieron en el eMobility World Congress (Evtol futuro o un lindo sueño)

Maria Tarabanobskaya, fundadora de Flight Crowd, y Kai Tse Lin (lo llaman KT), cofundador de Industrias Bellwether, estuvieron como speakers en el eMobility World Congress, hablando sobre el futuro o no de los eVTOL (Aeronave eléctrica). Conversamos con ellos, y nos dijeron esto:

INV: Nos ha llamado mucho la atención lo jóvenes que son ambos, cuánto talento y mucho trabajo, puesto en ello. Nos quieren contar… ¿Cuánto hace que vienen haciendo esto? ¿Por qué y para qué lo hacen?

Kai Tse Lin: Llevo bastante tiempo haciendo esto. El objetivo principal es mejorar las opciones de transporte de la gente en las ciudades. La visión final es hacer que todo el mundo pueda básicamente desplazarse usando nuestros vehículos para su transporte diario desde su casa a la oficina o desde cualquier otro lugar. Así que sí, de ahí venimos. Llevamos bastante tiempo en esto, con el objetivo de que en 2030 se comercialice para que la gente contrate sus servicios o adquiera vehículos.

Maria Tarabanobskaya: Empecé Flight Crowd hace dos años, y lo hice porque me apasiona que los jóvenes tengan un futuro que les inspire. Veo mucho potencial en la industria de la aviación eléctrica y creo que el futuro pertenece a la gente joven, que todavía está en la escuela, en la universidad. Y sería maravilloso compartir la historia de lo que está ocurriendo en el sector y explicar cómo pueden participar los jóvenes. Flight Cloud se está centrando específicamente en la divulgación, en ir y compartir las noticias con el público, todos los avances de la industria con el público. Y ha sido emocionante porque estamos viendo a mucha gente, especialmente jóvenes, hablando de empezar su carrera en este campo.

INV: ¿Tienen una mirada puesta en la sostenibilidad, calidad de vida, medio ambiente y servicio al usuario? ¿Cómo ven esta posibilidad, también en LatAm?

KT: Sí, claramente. Creo que en Bellwood también queremos desarrollar algo que sea más fácil de usar y más respetuoso con el medio ambiente, vehículos compactos y compatibles. Por eso empezamos por entender primero a los usuarios y el mercado y luego desarrollar vehículos a los que la gente pueda acceder más fácilmente.

MT: La movilidad al aire libre se está desarrollando en América Latina desde hace algunos años. La razón es la densa población en América Latina y los problemas de urbanización. Hemos visto anteriormente una serie de empresas como Uber intentar sus soluciones, el transporte de personas utilizando helicópteros de un punto a otro para introducir una alternativa al transporte terrestre. Tenemos una serie de personas que están trabajando en Colombia, una serie de empresas que esperan introducir la movilidad aérea en Argentina. Creo que lo veremos en los próximos años. Uber lo ha estado desarrollando en el pasado. No están apoyando tanto este mercado, pero estoy seguro de que volverá y estoy seguro de que el futuro está a pocos años de distancia.

INV: ¿Y de quién dependerían estos cambios de paradigmas?

KT: Yo diría que es el público. Creo que la tecnología suele llegar tarde o temprano. Sólo hace falta que haya más inversión en empresas y talento y entonces la tecnología se desarrollará para el mercado. Pero muchas veces es el mercado el que decidirá si se la lleva o no. Creo que también es muy importante desarrollar vehículos que el público acepte y comprenda su finalidad, y la comunicación es muy importante. Además, las autoridades y los gobiernos están al servicio de la gente y deciden si ofrecen productos o servicios en función de si benefician a su nación o a su pueblo. La comunicación desempeña un papel muy importante.

MT: Creo que los gobiernos tienen un papel muy importante a la hora de garantizar que el público vea y se dé cuenta del verdadero potencial. También necesitamos el apoyo gubernamental para regular las operaciones aéreas y asegurarnos de que la tecnología sea accesible a las masas. Tenemos que asegurarnos de que se subvenciona cuando se puede integrar con los demás modos de transporte. Creo que todos tenemos que trabajar juntos. Y en ese caso, no tendremos problemas. Pero la tecnología, estoy de acuerdo, es algo que sin duda está avanzando. Así que todo depende de las personas.

INV: Wow wow

KT: wow. Creo que es un final fuerte (risas).

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.