Premiados en el eMobility Startup Forum, una energética de nueva generación, patinetes eléctricos reacondicionados, un triciclo semiautónomo y una solución de IA

La última jornada de eMobility Expo ha reconocido a las startups más destacadas que están impulsando el avance de la movilidad sostenible. Hydros Power, Theo, Gocleer y Rhyde han sido las empresas que se han alzado con los galardones.

Integrar nuevos modelos de movilidad sostenible ha sido un elemento clave para el reconocimiento. Una de las empresas premiadas ha sido Hydros Power, una startup basada en soluciones de hidrógeno con el claro objetivo de redefinir el concepto de energía y llevar el hidrógeno a cualquier lugar. Miembro del Parque Científico de Alicante, la startup se define como la startup energética de nueva generación y se encuentra inmersa en el desarrollo de una central generadora para poder producir, comprimir, almacenar y suministrar hidrógeno. Están comprometidos con el cambio hacia el futuro sostenible, con la misión de transformar el modelo energético y que el hidrógeno se convierta en la opción natural para organismos y ciudadanos.

Las soluciones para mejorar la distribución y logística también han tenido premio en el evento. 
Es el caso de THEO, un triciclo semiautónomo, libre de emisiones, optimizado para los carriles bici, y que maximiza la funcionalidad y la seguridad. Este robot ofrece una solución de entrega integral, por lo que se adapta a la perfección a las operaciones de proveedores que realizan repartos a la carta, como empresas de alimentación, comercio electrónico con entrega inmediata y empresas de logística de última milla.

Entre los galardonados también está Rhyde, que ofrece patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas reacondicionados de forma profesional con el fin de darles una segunda vida. Con este proyecto, su objetivo es reducir radicalmente la cantidad de e-waste generados por la movilidad urbana y evitar las emisiones de efecto invernadero de la fabricación de nuevos vehículos. La startup se aleja de los modelos tradicionales de producción y apuesta por la economía circular, una fórmula que fomenta la reutilización y el reacondicionamiento de los productos, abogando por reducir el desperdicio y aprovechar los recursos disponibles.

Por último, como proyecto disruptivo también ha sido distinguido Gocleer, una solución de datos de movilidad, impulsada por Inteligencia Artificial, que ayuda a comprender y mejorar los hábitos de movilidad con el fin de obtener un impacto positivo en el bienestar social y del planeta. Gocleer es una plataforma que, a través de tecnología IA, gamificación y mobile telematics ayuda a las ciudades a acelerar la adopción de una movilidad para los viajeros más sostenible, segura y activa.

Juliana Lorenzo
press@emobilityworldcongress.com 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.