“El año 2024 será recordado como en el que se hicieron más proyecciones erróneas sobre los tipos" (lo dice E-Toro)

El año 2024 será recordado como el ejercicio en que más proyecciones erróneas se hicieron sobre los tipos de interés. De una narrativa que llegó a prever hasta 7 descensos de tipos en las distintas reuniones de la FED, hasta los actuales 3 ajustes de tipos que podrían iniciarse en la reunión de julio. Sin embargo y atendiendo a las razones que pueden llevar (o no) a un ajuste a la baja de tipos, se abren dos vías posibles con implicaciones muy diferentes para las bolsas.

El primero de los caminos tiene que ver con una bajada de tipos de interés con el objetivo de llegar a la tasa de equilibrio de la economía, nivel que podría estar entre el 3,5% y el 4%. Esta reducción de los tipos sería positiva para el mercado de acciones, ya que los costos de financiamiento más bajos pueden estimular las inversiones y el consumo, apoyando así los ingresos y beneficios de las empresas. Además, un ambiente de tipos de interés más bajas hace que las acciones sean más atractivas en comparación con otros activos como los bonos.

El segundo de los caminos plantea, no obstante, unas consecuencias muy diferentes pues se trataría de descenso de tipos ante los temores de ir hacía una recesión económica, generadora de cierta alarma por el impacto de ese ajuste económico. En este escenario, la preocupación es que, aunque las tasas más bajas puedan apoyar teóricamente el crecimiento económico, también podrían señalar una expectativa de debilidad económica futura, lo que podría tener un efecto negativo en la confianza de los inversores y los consumidores. Además, si los recortes de tasas se perciben como insuficientes para contrarrestar una desaceleración económica, podrían no ser suficientes para evitar una recesión.

Vigilar los tipos a dos años puede ser, en ese sentido, un buen indicador para guiarnos en la interpretación de qué espera realmente el mercado y de sus implicaciones según se siga un camino u otro.

Niveles técnicos clave

NO SON RECOMENDACIONES de INVERSIÓN. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo.

1.- S&P

Desde un punto de vista técnico, nueva semana de máximos históricos (con pleno en los tres principales índices USA), donde superados los 5180 el índice ha llegado a marcar niveles cercanos a los 5250 puntos. Desde ahí, ligera corrección que tiene ahora aquella zona el primero de los soportes. Seguimos inmersos en una clara tendencia alcista, donde nada sucederá que deba preocuparnos mientras los precios respeten los 5100 puntos. Sin embargo, perder este nivel indicará que el objetivo pasaría por los 5040 primero y los 4980 puntos como última referencia.

IBEX-35

Desde un punto de vista técnico y pese a que estableciamos un primer nivel de control en los 10700, el índice superó esa zona y ha ido a buscar los 11000 puntos. No se ha llegado a tocar ese nivel, pero la fuerza demostrada por el sector bancario y el resto de valores directores, ha sido suficiente para lograr ese objetivo. Ahora mismo son esos 11000 puntos la zona de resistencia a vigilar. Por encima esperan los 11200. Sin embargo, no poder con esa referencia implicará ir a por los 10700 puntos, que son ahora el primero de los soportes. Por abajo, los 10250 marcan las zonas de soporte.

3.- BITCOIN (BTC)

Primera semana donde asistimos a una salida de flujos de los ETFs. Eso indica claramente que este tipo de inversor, para nada busca ser un “hodler” y que obedece a una gestión del riesgo y beneficios clásica. No lo olvide a la hora de realizar sus estrategias. El riesgo siempre se gestiona.

Desde un punto de vista técnico, ajuste de precios que tiene ahora en la zona de los 61800-62000 USD el primero de los soportes. Por debajo, directos a la referencia de los 59500USD. Por arriba tenemos en los 68000USD la primera resistencia relevante. Mientras no se supere, podemos pasar a un movimiento de consolidación entre los 64-68K. Solo si vemos superados los 68500 podremos pensar en volver a atacar la zona de máximos delimitada por los 72500USD.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.