“El año 2024 será recordado como en el que se hicieron más proyecciones erróneas sobre los tipos" (lo dice E-Toro)

El año 2024 será recordado como el ejercicio en que más proyecciones erróneas se hicieron sobre los tipos de interés. De una narrativa que llegó a prever hasta 7 descensos de tipos en las distintas reuniones de la FED, hasta los actuales 3 ajustes de tipos que podrían iniciarse en la reunión de julio. Sin embargo y atendiendo a las razones que pueden llevar (o no) a un ajuste a la baja de tipos, se abren dos vías posibles con implicaciones muy diferentes para las bolsas.

El primero de los caminos tiene que ver con una bajada de tipos de interés con el objetivo de llegar a la tasa de equilibrio de la economía, nivel que podría estar entre el 3,5% y el 4%. Esta reducción de los tipos sería positiva para el mercado de acciones, ya que los costos de financiamiento más bajos pueden estimular las inversiones y el consumo, apoyando así los ingresos y beneficios de las empresas. Además, un ambiente de tipos de interés más bajas hace que las acciones sean más atractivas en comparación con otros activos como los bonos.

El segundo de los caminos plantea, no obstante, unas consecuencias muy diferentes pues se trataría de descenso de tipos ante los temores de ir hacía una recesión económica, generadora de cierta alarma por el impacto de ese ajuste económico. En este escenario, la preocupación es que, aunque las tasas más bajas puedan apoyar teóricamente el crecimiento económico, también podrían señalar una expectativa de debilidad económica futura, lo que podría tener un efecto negativo en la confianza de los inversores y los consumidores. Además, si los recortes de tasas se perciben como insuficientes para contrarrestar una desaceleración económica, podrían no ser suficientes para evitar una recesión.

Vigilar los tipos a dos años puede ser, en ese sentido, un buen indicador para guiarnos en la interpretación de qué espera realmente el mercado y de sus implicaciones según se siga un camino u otro.

Niveles técnicos clave

NO SON RECOMENDACIONES de INVERSIÓN. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo.

1.- S&P

Desde un punto de vista técnico, nueva semana de máximos históricos (con pleno en los tres principales índices USA), donde superados los 5180 el índice ha llegado a marcar niveles cercanos a los 5250 puntos. Desde ahí, ligera corrección que tiene ahora aquella zona el primero de los soportes. Seguimos inmersos en una clara tendencia alcista, donde nada sucederá que deba preocuparnos mientras los precios respeten los 5100 puntos. Sin embargo, perder este nivel indicará que el objetivo pasaría por los 5040 primero y los 4980 puntos como última referencia.

IBEX-35

Desde un punto de vista técnico y pese a que estableciamos un primer nivel de control en los 10700, el índice superó esa zona y ha ido a buscar los 11000 puntos. No se ha llegado a tocar ese nivel, pero la fuerza demostrada por el sector bancario y el resto de valores directores, ha sido suficiente para lograr ese objetivo. Ahora mismo son esos 11000 puntos la zona de resistencia a vigilar. Por encima esperan los 11200. Sin embargo, no poder con esa referencia implicará ir a por los 10700 puntos, que son ahora el primero de los soportes. Por abajo, los 10250 marcan las zonas de soporte.

3.- BITCOIN (BTC)

Primera semana donde asistimos a una salida de flujos de los ETFs. Eso indica claramente que este tipo de inversor, para nada busca ser un “hodler” y que obedece a una gestión del riesgo y beneficios clásica. No lo olvide a la hora de realizar sus estrategias. El riesgo siempre se gestiona.

Desde un punto de vista técnico, ajuste de precios que tiene ahora en la zona de los 61800-62000 USD el primero de los soportes. Por debajo, directos a la referencia de los 59500USD. Por arriba tenemos en los 68000USD la primera resistencia relevante. Mientras no se supere, podemos pasar a un movimiento de consolidación entre los 64-68K. Solo si vemos superados los 68500 podremos pensar en volver a atacar la zona de máximos delimitada por los 72500USD.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.