El ‘next step’ en la Industria 4.0: la inversión global en visión por computación superará los 380 mil millones de euros en 2030

El crecimiento de la inversión global de la visión por computación será exponencial en los próximos años, alcanzando los 17,25 mil millones de dólares este año y pudiendo llegar a los 411,1 mil millones en 2030.

“La visión por computación es una parte integral de la evolución de la Industria 4.0. Estamos viendo cómo las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones”, explica Arnau Roca, director de Negocio de ERNI.

La revolución digital continúa transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, y uno de los avances más destacados ha sido la visión por computación. La inversión en el mercado global de esta tecnología, impulsada por la inteligencia artificial (IA), alcanzará los 17,25 mil millones de dólares este 2024 y se proyecta que alcance los 411,1 mil millones de dólares (386 mil millones de euros) para 2030, según el estudio "Trend Report: AI-Driven Computer Vision".

“La visión por computación representa un paso adelante muy significativo en la evolución de la tecnología digital”, afirma Arnau Roca, director de Negocio de ERNI, y añade, “con la capacidad de procesar y comprender datos visuales, estamos desbloqueando nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en una variedad muy amplia de industrias”.

En los últimos meses hemos podido ver como la IA ha dotado a las máquinas de la capacidad para "ver" y "entender". A través de algoritmos, las computadoras pueden analizar imágenes y vídeos digitales, ofreciendo recomendaciones o realizando acciones hasta el punto de que, en menos de una década, la precisión de la visión computarizada para identificar y clasificar objetos ha aumentado del 50% al 99%.

Impacto en la industria y desafíos futuros

El impacto de la IA en la industria es latente, desde la implementación de chatbots hasta la optimización de rutas y la predicción de la demanda. Ahora, con la visión por computación, se abren aún más posibilidades.

“Uno de los mayores desafíos y oportunidades de la visión por computación se encuentra en la industria automovilística”, explica Roca. “Ya es posible un futuro donde los coches puedan diagnosticar los fallos y cuantificar los daños gracias a la visión por computación; esto no solo simplificaría el proceso de reparación, sino que también podría mejorar la seguridad en las carreteras”.

Pero más allá de esto, la visión por computación está siendo utilizada en muchas otras industrias: “estamos viendo cómo la visión por computación está transformando la forma en que las empresas abordan los desafíos del mantenimiento predictivo y la automatización de procesos”.

“La visión por computación es una parte esencial de la evolución de la Industria 4.0 hacía la 5.0, con una fuerte presencia de la participación e interacción humana en los procesos de fabricación. Las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones, ahora solo necesitamos seguir esta estela y continuar no solo invirtiendo en tecnología, sino en profesionales cualificados y experimentados en este campo”, sentencia el experto.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.