El ‘next step’ en la Industria 4.0: la inversión global en visión por computación superará los 380 mil millones de euros en 2030

El crecimiento de la inversión global de la visión por computación será exponencial en los próximos años, alcanzando los 17,25 mil millones de dólares este año y pudiendo llegar a los 411,1 mil millones en 2030.

“La visión por computación es una parte integral de la evolución de la Industria 4.0. Estamos viendo cómo las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones”, explica Arnau Roca, director de Negocio de ERNI.

La revolución digital continúa transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, y uno de los avances más destacados ha sido la visión por computación. La inversión en el mercado global de esta tecnología, impulsada por la inteligencia artificial (IA), alcanzará los 17,25 mil millones de dólares este 2024 y se proyecta que alcance los 411,1 mil millones de dólares (386 mil millones de euros) para 2030, según el estudio "Trend Report: AI-Driven Computer Vision".

“La visión por computación representa un paso adelante muy significativo en la evolución de la tecnología digital”, afirma Arnau Roca, director de Negocio de ERNI, y añade, “con la capacidad de procesar y comprender datos visuales, estamos desbloqueando nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en una variedad muy amplia de industrias”.

En los últimos meses hemos podido ver como la IA ha dotado a las máquinas de la capacidad para "ver" y "entender". A través de algoritmos, las computadoras pueden analizar imágenes y vídeos digitales, ofreciendo recomendaciones o realizando acciones hasta el punto de que, en menos de una década, la precisión de la visión computarizada para identificar y clasificar objetos ha aumentado del 50% al 99%.

Impacto en la industria y desafíos futuros

El impacto de la IA en la industria es latente, desde la implementación de chatbots hasta la optimización de rutas y la predicción de la demanda. Ahora, con la visión por computación, se abren aún más posibilidades.

“Uno de los mayores desafíos y oportunidades de la visión por computación se encuentra en la industria automovilística”, explica Roca. “Ya es posible un futuro donde los coches puedan diagnosticar los fallos y cuantificar los daños gracias a la visión por computación; esto no solo simplificaría el proceso de reparación, sino que también podría mejorar la seguridad en las carreteras”.

Pero más allá de esto, la visión por computación está siendo utilizada en muchas otras industrias: “estamos viendo cómo la visión por computación está transformando la forma en que las empresas abordan los desafíos del mantenimiento predictivo y la automatización de procesos”.

“La visión por computación es una parte esencial de la evolución de la Industria 4.0 hacía la 5.0, con una fuerte presencia de la participación e interacción humana en los procesos de fabricación. Las grandes empresas y startups están adoptando esta tecnología para mejorar la automatización, la eficiencia y la productividad en sus operaciones, ahora solo necesitamos seguir esta estela y continuar no solo invirtiendo en tecnología, sino en profesionales cualificados y experimentados en este campo”, sentencia el experto.

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.