Innovación apoya a Aitex en el desarrollo de nuevos procesos de fabricación más sostenibles para las industrias textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo respalda con 270.000 euros una nueva iniciativa de I+D+i liderada por el centro de investigación e innovación AITEX y dirigida a validar y transferir nuevos procesos industriales más sostenibles a los sectores del textil y la cosmética.

El proyecto, denominado PROSTECO, permitirá reducir el consumo de agua y energía y potenciará la reutilización de materiales consiguiendo minimizar el impacto medioambiental de dos industrias estratégicas para la economía de la Comunitat Valenciana.

Para ello, AITEX colaborará con distintas firmas de ambos sectores, lo que permitirá, según ha señalado el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, “adaptar la investigación a las necesidades de ambos sectores favoreciendo la transferencia de conocimiento y resultados al resto del tejido industrial”.

Mora y el director general de Innovación, Juan José Cortes, han visitado las instalaciones de AITEX para conocer los progresos de esta iniciativa de la mano del equipo directivo de este centro.

Para el director general de Innovación, el proyecto liderado por AITEX ayudará a la industria textil y cosmética a avanzar en la transición hacia una economía circular y competitiva en línea con los objetivos de Bruselas.

En este sentido, ha destacado que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo “se fomentan soluciones que responden a las políticas medioambientales de la Unión Europea que demandan productos más sostenibles y respetuosos con la naturaleza”.

Mejoras en los procesos industriales

En el sector textil, el equipo de especialistas explora una nueva tecnología para teñir las prendas por micronebulización, que permite minorar hasta un 98 % el consumo de agua y un 47 % el de electricidad. Se trata de un sistema que reduce, además, los vertidos contaminantes al medio ambiente, puesto que durante el proceso se emplea únicamente la cantidad exacta de producto que es capaz de absorber el tejido.

El proyecto comprende también la búsqueda de nuevos cosméticos obtenidos a partir de procesos sostenibles como la emulsión en frío; el uso de ingredientes upcycled, es decir, aquellos que provienen de residuos de materias naturales; o formulaciones sin apenas agua o en barra, conocidas por el término en inglés waterless.

En el marco de esta iniciativa se están investigando, asimismo, nuevos tipos de detergentes sostenibles y eficaces a partir de ingredientes de origen natural, mediante procesos y reactores a escala piloto, con la finalidad de reducir el impacto ambiental de esta industria.

El objetivo es establecer sinergias entre ambos sectores para lograr textiles sostenibles acabados y/o tintados con activos cosméticos de origen natural para el cuidado de la piel.

Ahorro en el consumo hídrico

La técnica tradicional de tintura en la industria textil conlleva un consumo de agua de 150 litros por cada kilogramo de tela, en lo que representa un problema compartido con el sector de la cosmética. Según un informe de Water Footprint Network, la huella hídrica de esta industria a nivel mundial equivale al consumo anual de todos los hogares de Estados Unidos.

Es por ello que la iniciativa que AITEX desarrolla con el apoyo de la Dirección General de Innovación contribuirá a reducir el impacto de estas actividades en el medio ambiente y mejorará la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana en el mercado global.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.