L'Oréal factura 10.285 millones de euros en el tercer trimestre, un 2,8% más

El grupo francés de belleza L'Oréal cerró el tercer trimestre de 2024 con una facturación de 10.285 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8% frente al mismo periodo del año pasado, según ha informado este martes la compañía.

Ya en términos comparables, los ingresos han experimentado un avance del 3,4%. Por segmentos de negocio, las ventas de productos para consumidores bajaron un 0,6%, hasta los 3.748 millones de euros, al tiempo que las de la rama de lujo se situaron en los 3.774,6 millones de euros, un 8% más.

La facturación de la división de belleza dermatológica cayó hasta los 1.599,9 millones de euros, un 1,6% menos, mientras que el área de productos destinado a uso profesional creció un 4,8%, hasta reportarle a L'Oréal 1.162,5 millones de euros.

Por áreas geográficas, las ventas en Europa experimentaron un alza del 5,2%, hasta los 3.417,2 millones de euros, y en América del Norte se elevaron un 4,3%, hasta los 3.106,5 millones de euros, aunque en el norte de Asia se quedaron en los 1.955,5 millones de euros, un 4,4% menos.

Después, África, el sur de Asia y Oriente Medio generaron 955,4 millones de euros y Latinoamérica otros 850,3 millones de euros. Estas cifras fueron un 7,9% y un 0,7% superiores en comparativa interanual.

El dato acumulado de ingresos para los primeros nueve meses del ejercicio ascendió a 32.405,7 millones de euros, un 6% más tanto en términos reportados como comparables.

"Hemos registrado un sólido crecimiento del 6% en los nueve primeros meses, bien equilibrado entre valor y volumen, a pesar de las múltiples turbulencias que han afectado negativamente a nuestro tercer trimestre", ha explicado el consejero delegado, Nicolas Hieronimus.

El directivo ha reconocido que la situación en China se ha vuelto "todavía más desafiante", aunque espera que el mercado allí se normalice gracias a los estímulos desplegados por el Gobierno asiático.

En cualquier caso, Hieronimus se ha mostrado "optimista" respecto a las perspectivas futuras a pesar de las presentes tensiones económicas y geopolíticas. Así, el directivo ha augurado que 2024 será "otro año de crecimiento en ventas y beneficios operativos".

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.