L'Oréal factura 10.285 millones de euros en el tercer trimestre, un 2,8% más

El grupo francés de belleza L'Oréal cerró el tercer trimestre de 2024 con una facturación de 10.285 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8% frente al mismo periodo del año pasado, según ha informado este martes la compañía.

Ya en términos comparables, los ingresos han experimentado un avance del 3,4%. Por segmentos de negocio, las ventas de productos para consumidores bajaron un 0,6%, hasta los 3.748 millones de euros, al tiempo que las de la rama de lujo se situaron en los 3.774,6 millones de euros, un 8% más.

La facturación de la división de belleza dermatológica cayó hasta los 1.599,9 millones de euros, un 1,6% menos, mientras que el área de productos destinado a uso profesional creció un 4,8%, hasta reportarle a L'Oréal 1.162,5 millones de euros.

Por áreas geográficas, las ventas en Europa experimentaron un alza del 5,2%, hasta los 3.417,2 millones de euros, y en América del Norte se elevaron un 4,3%, hasta los 3.106,5 millones de euros, aunque en el norte de Asia se quedaron en los 1.955,5 millones de euros, un 4,4% menos.

Después, África, el sur de Asia y Oriente Medio generaron 955,4 millones de euros y Latinoamérica otros 850,3 millones de euros. Estas cifras fueron un 7,9% y un 0,7% superiores en comparativa interanual.

El dato acumulado de ingresos para los primeros nueve meses del ejercicio ascendió a 32.405,7 millones de euros, un 6% más tanto en términos reportados como comparables.

"Hemos registrado un sólido crecimiento del 6% en los nueve primeros meses, bien equilibrado entre valor y volumen, a pesar de las múltiples turbulencias que han afectado negativamente a nuestro tercer trimestre", ha explicado el consejero delegado, Nicolas Hieronimus.

El directivo ha reconocido que la situación en China se ha vuelto "todavía más desafiante", aunque espera que el mercado allí se normalice gracias a los estímulos desplegados por el Gobierno asiático.

En cualquier caso, Hieronimus se ha mostrado "optimista" respecto a las perspectivas futuras a pesar de las presentes tensiones económicas y geopolíticas. Así, el directivo ha augurado que 2024 será "otro año de crecimiento en ventas y beneficios operativos".

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.